El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
El Ministerio español de Cultura ha galardonado a Xabier Olarra Lizaso (Tolosa, 1953) con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, correspondiente al año 2025, y a María Angeles Ochoa de Eribe Urdinguio (Bilbao, 1964) con el Premio Nacional a la Mejor Traducción, correspondiente al año 2025, por la traducción al castellano de ‘Theodoros’ de Mircea Cărtărescu (Editorial Impedimenta). Cada uno de los premios está dotado con 30.000 euros.
El jurado reconoce a Xabier Olarra Lizaso por “su enorme aportación al enriquecimiento y normalización del euskera tanto en lo referente a su corpus lingüístico como en el estatus y presencia en los diferentes ámbitos de la vida social”.
Olarra, que fue uno de los creadores en 1989 de la editorial Igela, ha traducido múltiples obras al euskera, entre las que destacan ‘The Postman always Rings Twice’ de J. M. Cain (‘Karteroak beti deitzen du bi aldiz’; Donostia, Elkar, 1983); ‘An Anthropologist On Mars’ de Oliver Sacks (‘Antropologo bat Marten’; Bilbao, U. del País Vasco, 2003); ‘El último encuentro’ de S. Márai, traducida del castellano y del italiano (‘Azken hitzordua’; Iruña, Igela, 2002); ‘The Devil’s Dictionary’ de Ambrose Bierce (‘Deabruaren hiztegia’; Amorebieta, Ibaizabal, 2000). Además, ha traducido a otros autores como Ernest Hemingway, Robert Louis Stevenson, Jack London, William Faulkner, J. Thompson y Truman Capote.
En 2006 recibió el premio Euskadi de traducción literaria por ‘Estilo-ariketak’ de Raymond Queneau (Igela, 2005), y volvió a obtenerlo en 2016 por la traducción literaria de la obra ‘Ulises’, de James Joyce (Iruña, Igela, 2015), labor en la que invirtió dos años.
Entrevista
"Hay que acometer la lectura del "Ulises" con buen humor, ganas y un poco de paciencia"
Por su parte, el jurado ha propuesto la traducción de Marian Ochoa de Eribe de la obra ‘Theodoros’ de Mircea Cărtărescu por “la minuciosidad, riqueza lingüística y perfecto dominio de fuentes y documentación con los que la traductora ha conseguido trasladar al español la excelencia de una novela total”.
Ochoa de Eribe es traductora del rumano al castellano y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Deusto (Bilbao). Trabaja como profesora de Lengua y Literatura Española en un Instituto de Educación Secundaria.
Ha traducido a los autores más representativos de la literatura clásica rumana, como Panait Istrati, Mihail Sebastian, Mircea Eliade, la obra completa de Mircea Cărtărescu, Tatiana Ţîbuleac, Dora Pavel y varias obras de teatro de Gianina Cărbunariu.
Más noticias sobre literatura
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.
La traducción al catalán de una antología de poemas de Tere Irastortza, premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa
‘Glosak·Glossar el món’ ha sido traducido al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicado por la editorial valenciana Contrabando. Recibirán 4000 euros.
El Nobel de Literatura, para László Krasznahorkai
La Academia sueca ha distinguido la obra del autor húngaro por "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
Karmele Mitxelena y Laura Chivite, premios Euskadi de Plata de las Librerías de Gipuzkoa
Las librerías de Gipuzkoa han considerado que “El ataque de las cabras” (Chivite) y “Zoriona, edo antzeko zerbait” (Mitxelena) merecen una segunda oportunidad por parte de los lectores y las lectoras. En la categoría de cómic el premio ha recaído en “Gerra Gazan” (Joe Sacco).
Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende ganan el premio Euskadi de literatura
Los diferentes jurados han elegido las obras “Francesco Pasqualeren bosgarren arima”, “Aitona Floren” y “Traba” en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria.
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.