Kuartz: “Es difícil sentirse satisfecho, y eso nos empuja a seguir avanzando”
Desde que la juguetona “Sortu arindu” abre “II”, el segundo disco del grupo bajonavarro Kuartz, es muy difícil controlar la pierna o cualquier otra parte del cuerpo para que deje de seguir el ritmo durante los 38 minutos del disco, editado en CD y digital. El trabajo firmado por Ibes Mongabure (guitarra y voz principal) y Oihan Delavigne (batería y coros) desprende cadencia blues, honesto primitivismo rock y profundidad stoner.
En las diez canciones del nuevo disco de Kuartz encontramos, por tanto, ecos blues rock, inspiradas melodías vocales, riffs pesados, penetrantes golpes de batería y, sobre todo, la fuerza y la chispa del rock. Y precisamente al moverse por esos paisajes sonoros, mitad stoner mitad blues rock, el dúo no puede evitar –perdóneseme la falta de originalidad– las ineludibles pero evidentes comparaciones por un lado con Queens of the Stone Age y Kyuss y, por el otro, con The Black Keys.
“II” es, sin embargo, mucho más que eso, y hemos querido hablar con Ibes y Oihan sobre él.
Con respecto a vuestro anterior disco, Kuartz, ¿qué queríais cambiar y qué queríais mantener en este nuevo lanzamiento?
Ibes: Hemos titulado este disco “II” porque lo veíamos como una continuación del primer disco. No podemos decir que esté unido a algún concepto premeditado. Cuando llegamos al estudio, algunas canciones tenían casi dos años y otras las compusimos en el último mes.
De todas formas, las canciones son diferentes a las del primer disco, ya que los conciertos nos han enseñado qué funciona y qué lo hace menos.
Oihan: Con respecto al primer disco, hemos querido profundizar en algunos aspectos, tanto en lo que respecta al sonido como a lo que se refiere a la imagen. Queríamos enriquecer nuestra música, introduciendo nuevos instrumentos y técnicas en el proyecto.
En vista del resultado, ¿habéis quedado satisfechos?
Oihan: Estamos contentos con el resultado, pero sentirse satisfecho es difícil, y eso es lo que nos empuja a seguir avanzando.
¿Qué ha aportado esta vez el productor Jérémie Garat a vuestras composiciones?
Ibes: Estamos acostumbrados a trabajar con Jérémie, es nuestro amigo. Con él, añadimos un punto de vista más al proyecto. Nos propone arreglos en las percusiones, en las melodías de las canciones….
Cada vez son más habituales los dúos guitarra-batería. Como músicos, ¿qué ventajas e inconvenientes os supone este formato?
Oihan: En directo, puede ser un reto conseguir el sonido más gordo posible, parecer un cuarteto.
Como solemos decir, ser solo dos miembros facilita las tareas organizativas, resulta más sencillo tomar decisiones y todo el trabajo extramusical solo se divide entre dos.
Ibes: Por el contrario, este formato conlleva algunos inconvenientes a la hora de componer, ya que no puedes componer para dos guitarras, ni tienes a un bajo acompañando, pero, al final, estimula la imaginación, y la verdad es que estamos muy a gusto así.
Os conocéis a la perfección como músicos, obviamente. Ibes, ¿cómo definirías a Oihan como batería?
Oihan tiene un punto de vista general del proyecto, y pone la batería siempre al servicio de la música. Eso también se nota en el estudio cuando mete percusiones complementarias para arreglar alguna canción. Además, también aporta ideas de cara a los directos.
Oihan, ¿cómo definirías a Ibes como guitarrista y cantante?
Ibes es el líder del proyecto. Es él quien, con sus potentes riffs y su delicada voz, comienza todas las canciones. Propone un universo lleno de fuerza y nostalgia, que me encanta. Gracias a su rigurosidad, el grupo avanza y nosotros, como miembros, también.
En el disco se pueden oír líneas de bajo y otra serie de arreglos. ¿Cómo los lleváis al directo?
Ibes: Primero, procuramos grabar en el estudio canciones que podamos tocar en directo; y luego, a veces, metemos una segunda guitarra, un coro… Lo del bajo lo logramos a través de un pedal octavador, lo que no obliga a hacer riffs de guitarra que se toquen en una suela cuerda, sin hacer acordes.
En los directos, disparamos coros y algunos otros sonidos como samples, programados de antemano.
¿Qué se encontrará quien vaya a uno de vuestros conciertos?
Oihan: En los conciertos de dúos, como espectador, me gusta la simetría que se crea en el escenario. Teniendo eso en cuenta, intentamos jugar con ello. Durante el confinamiento, hemos tenido más tiempo para preparar los directos, así que hemos preparado unas luces programadas y hemos trabajado la decoración de escenario. Esperamos ofrecer un espectáculo redondo.
En una situación tan incierta, ¿qué planes tenéis en un futuro cercano?
Ibes: Esperamos volver a subir al escenario cuanto antes y tener la posibilidad de defender nuestro nuevo disco. Este también es tiempo de crear nuevas canciones; intentaremos disfrutar también de ello.
Para finalizar, un test. Elegid, por favor:
Un grupo o solista vasco: Willis Drummond
Un grupo o solista extranjero: Cleopatrick
Un concierto inolvidable: The Black Keys.
¿Dónde os gustaría estar como grupo el año que viene? En un Matadeixe lleno de gente…. A finales de 2018 tocamos allí, con el grupo Ro. Un gran recuerdo.
Más noticias sobre música
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.
Zetak, a punto de llenar dos veces San Mamés
Los navarros ya han vendido cerca de 70 000 entradas en dos días: tras haber vendido todas las entradas del concierto que darán el 20 de junio en San Mamés en apenas tres horas, ahora están en proceso de llenarlo también la noche anterior.
Xabier Zeberio & Andrés Isasi Musika Eskolako Orkestra abren el festival Getxo Folk
Bajo la dirección de Zeberio, la orquesta ha combinado jazz, música popular vasca e improvisación en la primera jornada del festival vizcaíno, donde ha presentado los temas del proyecto "Pause".
Zetak vende todas las entradas para su concierto en San Mamés, y anuncia otro concierto
El grupo navarro liderado por Pello Reparaz añade un concierto el 19 de junio de 2026 en el estadio bilbaíno, después de vender en cuatro horas más de 40 000 tiques para su cita del 20 de junio.
Pello Reparaz: "La idea era no dejar a nadie indiferente, y lo hemos conseguido"
El programa "Egun On", de ETB, ha entrevistado a Pello Reparaz, un día después de que ZETAK terminara la serie de conciertos "Mitoaroa II". También nos ha hablado sobre el espectáculo que desplegarán el 20 de junio en San Mamés.
Muere Rick Davies, cantante y compositor de Supertramp
El músico británico, que padecía mieloma desde hace diez años, ha fallecido a los 81 años.
Lady Gaga, Mariah Carey, Sabrina Carpenter y Ariana Grande deslumbran en los MTV Video Music Awards
La cantante pop Ariana Grande se ha alzado con el máximo galardón de los MTV Video Music Awards, y Lady Gaga y Sabrina Carpenter se han llevado los máximos honores en una celebración repleta de estrellas de los favoritos de los fans en Nueva York. Grande ha ganado el premio al video del año por "Brighter Days Ahead", lo que le ha valido el mayor galardón de la noche en los premios votados por los fans. Mariah Carey ha recibido un premio a la trayectoria y ha hablado sobre lo divertido que es hacer videos musicales. Los videos son "minipelículas que visualizan la pura fantasía que implica", ha dicho.
Pello Reparaz: "El espectáculo 'Mitoaroa III' se situará en el 2084"
Zetak ofrecerá el 20 de junio de 2026 un espectáculo basado en la obra '1984' de George Orwell en el estadio de San Mamés. "Zetak es una apuesta, un riesgo y algo diferente", destaca Reparaz, que se muestra con ganas de hacer historia.
'Mitoaroa III' aterrizará en San Mamés el 20 de junio de 2026
Zetak llegará a Bilbao, fijando a Bizkaia en el centro del mapa cultural y firmando el primer lleno absoluto de un estadio con un show íntegramente en euskera.