Kuartz: “Es difícil sentirse satisfecho, y eso nos empuja a seguir avanzando”
Desde que la juguetona “Sortu arindu” abre “II”, el segundo disco del grupo bajonavarro Kuartz, es muy difícil controlar la pierna o cualquier otra parte del cuerpo para que deje de seguir el ritmo durante los 38 minutos del disco, editado en CD y digital. El trabajo firmado por Ibes Mongabure (guitarra y voz principal) y Oihan Delavigne (batería y coros) desprende cadencia blues, honesto primitivismo rock y profundidad stoner.
En las diez canciones del nuevo disco de Kuartz encontramos, por tanto, ecos blues rock, inspiradas melodías vocales, riffs pesados, penetrantes golpes de batería y, sobre todo, la fuerza y la chispa del rock. Y precisamente al moverse por esos paisajes sonoros, mitad stoner mitad blues rock, el dúo no puede evitar –perdóneseme la falta de originalidad– las ineludibles pero evidentes comparaciones por un lado con Queens of the Stone Age y Kyuss y, por el otro, con The Black Keys.
“II” es, sin embargo, mucho más que eso, y hemos querido hablar con Ibes y Oihan sobre él.
Con respecto a vuestro anterior disco, Kuartz, ¿qué queríais cambiar y qué queríais mantener en este nuevo lanzamiento?
Ibes: Hemos titulado este disco “II” porque lo veíamos como una continuación del primer disco. No podemos decir que esté unido a algún concepto premeditado. Cuando llegamos al estudio, algunas canciones tenían casi dos años y otras las compusimos en el último mes.
De todas formas, las canciones son diferentes a las del primer disco, ya que los conciertos nos han enseñado qué funciona y qué lo hace menos.
Oihan: Con respecto al primer disco, hemos querido profundizar en algunos aspectos, tanto en lo que respecta al sonido como a lo que se refiere a la imagen. Queríamos enriquecer nuestra música, introduciendo nuevos instrumentos y técnicas en el proyecto.
En vista del resultado, ¿habéis quedado satisfechos?
Oihan: Estamos contentos con el resultado, pero sentirse satisfecho es difícil, y eso es lo que nos empuja a seguir avanzando.
¿Qué ha aportado esta vez el productor Jérémie Garat a vuestras composiciones?
Ibes: Estamos acostumbrados a trabajar con Jérémie, es nuestro amigo. Con él, añadimos un punto de vista más al proyecto. Nos propone arreglos en las percusiones, en las melodías de las canciones….
Cada vez son más habituales los dúos guitarra-batería. Como músicos, ¿qué ventajas e inconvenientes os supone este formato?
Oihan: En directo, puede ser un reto conseguir el sonido más gordo posible, parecer un cuarteto.
Como solemos decir, ser solo dos miembros facilita las tareas organizativas, resulta más sencillo tomar decisiones y todo el trabajo extramusical solo se divide entre dos.
Ibes: Por el contrario, este formato conlleva algunos inconvenientes a la hora de componer, ya que no puedes componer para dos guitarras, ni tienes a un bajo acompañando, pero, al final, estimula la imaginación, y la verdad es que estamos muy a gusto así.
Os conocéis a la perfección como músicos, obviamente. Ibes, ¿cómo definirías a Oihan como batería?
Oihan tiene un punto de vista general del proyecto, y pone la batería siempre al servicio de la música. Eso también se nota en el estudio cuando mete percusiones complementarias para arreglar alguna canción. Además, también aporta ideas de cara a los directos.
Oihan, ¿cómo definirías a Ibes como guitarrista y cantante?
Ibes es el líder del proyecto. Es él quien, con sus potentes riffs y su delicada voz, comienza todas las canciones. Propone un universo lleno de fuerza y nostalgia, que me encanta. Gracias a su rigurosidad, el grupo avanza y nosotros, como miembros, también.
En el disco se pueden oír líneas de bajo y otra serie de arreglos. ¿Cómo los lleváis al directo?
Ibes: Primero, procuramos grabar en el estudio canciones que podamos tocar en directo; y luego, a veces, metemos una segunda guitarra, un coro… Lo del bajo lo logramos a través de un pedal octavador, lo que no obliga a hacer riffs de guitarra que se toquen en una suela cuerda, sin hacer acordes.
En los directos, disparamos coros y algunos otros sonidos como samples, programados de antemano.
¿Qué se encontrará quien vaya a uno de vuestros conciertos?
Oihan: En los conciertos de dúos, como espectador, me gusta la simetría que se crea en el escenario. Teniendo eso en cuenta, intentamos jugar con ello. Durante el confinamiento, hemos tenido más tiempo para preparar los directos, así que hemos preparado unas luces programadas y hemos trabajado la decoración de escenario. Esperamos ofrecer un espectáculo redondo.
En una situación tan incierta, ¿qué planes tenéis en un futuro cercano?
Ibes: Esperamos volver a subir al escenario cuanto antes y tener la posibilidad de defender nuestro nuevo disco. Este también es tiempo de crear nuevas canciones; intentaremos disfrutar también de ello.
Para finalizar, un test. Elegid, por favor:
Un grupo o solista vasco: Willis Drummond
Un grupo o solista extranjero: Cleopatrick
Un concierto inolvidable: The Black Keys.
¿Dónde os gustaría estar como grupo el año que viene? En un Matadeixe lleno de gente…. A finales de 2018 tocamos allí, con el grupo Ro. Un gran recuerdo.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.