Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el escritor y dramaturgo Alfonso Sastre a los 95 años

El dramaturgo, ensayista y poeta ha fallecido a los 95 años en Hondarribia, donde residía desde hace muchos años. Su trayectoria personal se ha caracterizado por su compromiso político y social y la denuncia del régimen franquista
Alfonso Sastre. Foto extraída de un vídeo de EITB.

El escritor, dramaturgo y guionista Alfonso Sastre ha fallecido hoy a los 95 años de edad en Hondarribia donde residía desde hace muchos años.

Sastre, nacido el 20 de febrero de 1926 en Madrid, estaba considerado uno de los principales exponentes de la denominada Generación del 50 y durante su larga trayectoria intelectual se caracterizó por su compromiso político, primero contra la dictadura franquista y después en favor de la izquierda abertzale.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense, Sastre tuvo su primer gran éxito teatral con Escuadra hacia la muerte, un drama en dos actos estrenado en 1953 y prohibido por el régimen a la tercera representación, al que siguió La Mordaza (1957).

Su extenso legado artístico e intelectual se compone de más de 50 obras teatrales y una veintena de ensayos, además de varias obras de narrativa y poesía. Escribió asimismo, una pequeña autobiografía en 2006 titulada Notas para una sonata en mi (menor)

Sin embargo, la vida y obra de Sastre son dos mitades de un mismo ser que no pueden ser entendidas de modo separado ya que su filosofía y fuerte militancia política se plasmó en su obra desde los inicios de su bibliografía. 

Durante el franquismo, Sastre militó en el Partido Comunista, y en 1956 fue encarcelado por su participación en las protestas universitarias contra la dictadura. Su esposa la también escritora Eva Forest, quien compartía con Sastre su compromiso político, fue detenida el 16 de septiembre de 1974 por su presunta implicación en el atentado de ETA de la calle Correo  que dejó doce muertos.

Sastre se presentó en el juzgado, y fue también encarcelado y procesado por delito de terrorismo. Pasó ocho meses y medio en prisión. Finalmente la causa fue sobreseída.¿ En 1975 se estableció en Burdeos, pero las autoridades francesas lo expulsaron al año y medio y volvió a España.

Forest permaneció en prisión preventiva tres años, hasta que fue excarcelada en junio de 1977 y definitivamente exonerada gracias a la Ley de Amnistia de dicho año. Tras su liberación, el matrimonio se mudó a Hondarribia desde donde fraguaron su trayectoria profesional y su militancia política en la izquierda abertzale. Eva Forest fallecía en 2007.

Sastre fue candidato por Herri Batasuna en las elecciones al parlamento Europeo de de 1987, 1989 y 1994.

Redactó y suscribió varios manifiestos a favor de los derechos de los presos de ETA así como de la legalización de Batasuna.

En 2008 fue candidato por Acción Nacionalista Vasca (ANV) en las elecciones generales al Senado por la provincia de Guipúzcoa¿ siendo anulada la candidatura por el Tribunal Supremo al considerarla sucesora de la ilegalizada Batasuna. Fue cabeza de lista de la candidatura internacionalista en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, candidatura que no obtuvo representación.

Más noticias sobre teatro

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El actor Bill Murray, en el Arriaga

El conocido actor estadounidense representó anoche en Bilbao el espectáculo "New worlds" con el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez. 

PAMPLONA, 16/06/2025.- El profesor y director de teatro español, Ignacio Aranguren (i) y el catedrático, Vicente Galbete, tras recibir el Premio Max Aficionado o de Carácter Social durante la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, el reconocimiento más prestigioso dedicado a los profesionales del teatro y la danza en España, este lunes en el teatro Gayarre de Pamplona. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las artes escénicas vascas se van de vacío del Gayarre

Ninguno de los seis nominados se hizo con el premio anoche en la gala de entrega de los premios Max que tuvo lugar en Pamplona. Solo fueron premiados Ignacio Aranguren y Vicente Galbete, docentes del Taller de Teatro del instituto Navarro Villoslada de Pamplona.

Cargar más