Coproducciones
Guardar
Quitar de mi lista

Getxo será este otoño escaparate de la creación teatral vasca

El teatro Muxikebarri de la localidad vizcaína programará entre septiembre y diciembre "Las ciegas hormigas", "Confines", "Madre Perla" y "Miñan".
"Miñan" Artedrama
La adaptación teatral de "Miñan" llegará a Getxo el 20 de diciembre

El centro cultural Muxikebarri de Getxo acogerá este otoño funciones de cuatro coproducciones en las que participa: la lectura teatralizada de Las ciegas hormigas (Ados Teatroa), el montaje Confines (Pablo Viar), el espectáculo de danza suspendida Madre Perla (Maitane Sarralde) y la obra Miñan (Artedrama).

El 21 de septiembre se podrá ver en Getxo la adaptación que la actriz y directora Garbi Losada ha realizado de Las ciegas hormigas, una novela del escritor getxoztarra Ramiro Pinilla. Además, el 4 de octubre los actores Eguzki Zubia y Txubio Fernández Jauregui interpretarán el montaje Confines, de Pablo Viar, "una investigación científica en torno a la identidad, el progreso científico y los límites entre la realidad y la ficción".

El 23 de noviembre será el turno de Madre Perla, un espectáculo de danza suspendida de la bailarina y coreógrafa Maitane Sarralde, al que seguirá el 20 de diciembre la obra de teatro Miñan, crónica de una migración contada por Ibrahima Balde y llevada al papel por Amets Arzallus.

Bajo la dirección de Ander Lipus, el elenco está formado por Sambo Diaby, Eihara Fernández de Larrea, Mikel Kaye y al propio Lipus.

Las entradas para los espectáculos se pondrán a la venta el 22 de julio en los canales habituales de Getxo Kultura.

Te puede interesar

"Muro de piedra" antzezlanak estreinatuko du Garabia Pabellón 6eko Gazte Konpainiaren espazio berria
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La obra "Muro de piedra" inaugura el nuevo espacio de la Gazte Konpainia de Pabellón 6, en Bilbao

La primera obra que se verá en el nuevo teatro municipal de Bilbao es "la historia de un recuerdo". El Pasaje Begoña, en Torremolinos, era una zona que albergaba numerosos locales de ambiente, en la que la noche del 24 de junio de 1971 ocurrió una masiva redada policial que acabo con numerosas detenciones y clausuras de locales nocturnos.  El texto de Markel Hernández ha sido dirigido e interpretado colectivamente por Aritz Castillo, Nora Urdanpilleta, Nerea Sanz, Pino de Pablos, Markel Urrestarazu y Arnatz Puertas. Nosotros y nosotras hemos hablado con Sanz y Castillo.  Las representaciones serán del 6 al 23 de noviembre, de jueves a domingo.

Cargar más
Publicidad
X