Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Ley Sopa: Imágenes del apagón en Google, Wikipedia y Wordpress

La ley contra la piratería se debate en el Congreso de EE. UU. y más de 10.000 portales de Internet han amanecido con el cierre echado y reivindicando una Red libre y sin censuras.
Imagen de la portada de Google, Foto: Google

Desde poco después de la medianoche, más de 10.000 portales de Internet, como los de las compañías Google, Wikipedia, Wordpress y Mozilla, se han sumado al apagón virtual para protestar contra la ley de piratería, la ley SOPA ("Stop Online Piracy Act"), que debate el Congreso de EE. UU. Los usuarios se han encontrado esta mañana con los portales con mensajes reivindicando una Web libre o contra la censura en Internet.

Wikipedia, por ejemplo, ha publicado en letras blancas sobre fondo negro: "Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito...ahora mismo el Congreso de EE. UU está sopesando una legislación que podría perjudicar gravemente el Internet gratis y abierto". De este modo, Wikipedia permanecerá en negro durante 24 horas para educar a la opinión pública sobre el tema y ha instado a los cibernautas a que protesten en contra de la iniciativa.

Google, por su parte, ha bloqueado con un enorme rectángulo negro su nombre en el buscador y, al pinchar sobre la figura geométrica, salta un mensaje que pide al usuario: "Dile al Congreso que por favor no censure a la Web".

"Protege Internet. Ayúdanos a detener la censura en la legislación de Internet", ha sentenciado Mozilla en su página de inicio. Además, ofrece a los internautas a sumarse a la iniciativa.

En el caso de Wordpress, la compañía ha optado por reflejar la indignación por el debate en el Congreso de EE. UU. en la portada de su web y ha "censurado" sus propios contenidos.

Junto a estos grandes iconos de Internet, 10.000 páginas más se han sumado a la protesta. La guerra está abierta entre Hollywood, que apoya la ley SOPA, y Silicon Valley, que se ha volcado en su contra.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X