Prisión preventiva para los responsables de MegaUpload
El fundador de MegaUpload, Kim Schmitz, y los tres directivos del portal de descargas detenidos este jueves en Nueva Zelanda han sido encarcelados de forma preventiva, mientras Estados Unidos tramita sus extradiciones por piratería informática. ''No tenemos nada que ocultar'', ha dicho Schmitz en los tribunales, mientras los medios de comunicación intentaban fotografiar a los detenidos.
Este jueves por la noche (hora de Euskadi) el FBI estadounidense anunciaba el cierre de la popular página de descargas MegaUpload por un supuesto delito de piratería informática y la detención en Nueva Zelanda de cuatro de sus ejecutivos, entre ellos su fundador. Junto a Schmitz (también conocido como Kim Dotcom), han sido arrestados losciudadanos alemanes Finn Batato, de 38 años, y Mathias Ortmann, de 40años, y el holandés Bram van der Kolk, de 29 años. También se han realizado redadas en EE. UU. y otros nueve países, entre ellos Holanda y Canadá, en las que se han incautado de 50 millones en activos informáticos.
Las autoridades acusan a MegaUpload de formar parte de "una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor. En su comunicado, el FBI señala que esta operación "se encuentra entrelos mayores casos criminales contra los derechos de autor llevados acabo por EE. UU. y ataca directamente el mal uso de un depósito decontenido público y distribución para cometer y facilitar el crimencontra la propiedad intelectual".
"Durante más de cinco años", y de acuerdo a la acusación, "laorganización ha operado páginas web que reproducían ilegalmente ydistribuían, infringiendo las leyes de la propiedad intelectual, obrasque incluían películas antes de su estreno comercial, música, programasde televisión, libros electrónicos y software de entretenimiento a unaescala masiva". A través de MegaUpload y otras páginas asociadas, los acusados lograron unos beneficios de 175 millones de dólares, de acuerdo al pliego de cargos.
El portal MegaUpload cuenta con 150 millones de usuarios registrados. Con sede en Hong Kong, se publicitaba como el principallugar de almacenaje en el que los usuarios podían subir todo tipo dearchivos a la página y ofrecía enlaces para que otros usuarios pudieranbajarse estos archivos. No obstante, las autoridades afirman que los coordinadores de la páginapagaban a usuarios que sabían que utilizaban el portal para colgarmaterial ilegal y promovían estos enlaces entre sus suscriptores.
La popularidad de MegaUpload era tal que había recibido el respaldo y el aplauso de estrellas de la industria musical, como Alicia Keys o el rapero Kanye West,precisamente la industria que más ha presionado para mayores accioneslegales en defensa de los derechos de propiedad intelectual.
Ley SOPA
El FBI ha señalado que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley SOPA, promovido por el Congreso de EE. UU., y que provocó el "apagón" este miércoles de miles de páginas en señal de protesta por supuesta intención "censora". La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos han aplazado este viernes la votación sobre la SOPA y la PIPA, respectivamente, dos polémicos proyectos de ley contra la piratería en Internet, situándoles en un limbo y generando dudas sobre su viabilidad futura.
PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa, entre los denunciado
Los sitios de internet PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa se cuentan entre los denunciados dentro de la acción policial emprendida por las autoridades de Estados Unidos contra Megaupload, según muestra la denuncia presentada ante un tribunal federal. En un comunicado colgado en la web de SeriesYonkis se aclara que la empresa Burn Media, titular exclusiva de esta página y de PeliculasYonkis desde agosto de 2010 "en ningún momento ha tenido contacto ni relaciones comerciales de ningún tipo con Megaupload", por lo que cualquier reclamación por su cierre deberá dirigirse a ese servicio de hospedaje.
Ataque de Anonymous
En respuesta al cierre de MegaUpload, el grupo de piratas informáticos Anonymous bloqueó temporalmente las página web del Departamento de Justicia, la de la productora Universal Music y la de la Asociación del Cine de EE.UU., entre otras.
La cuenta de twitter de Anonymous subraya que la caída de esos portales es obra suya y bautizan el pirateo de las páginas como "Operación Represalia".
Se trata, aseguran, del "mayor ataque jamás perpetrado de Anonymous", en el que participan al menos 5.635 personas.
El fundador de MegaUpload, Kim Schmitz, y los tres directivos del portal de descargas detenidos este jueves en Nueva Zelanda han sido encarcelados de forma preventiva, mientras Estados Unidos tramita sus extradiciones por piratería informática. ''No tenemos nada que ocultar'', ha dicho Schmitz en los tribunales, mientras los medios de comunicación intentaban fotografiar a los detenidos.Este jueves por la noche (hora de Euskadi) el FBI estadounidense anunciaba el cierre de la popular página de descargas MegaUpload por un supuesto delito de piratería informática y la detención en Nueva Zelanda de cuatro de sus ejecutivos, entre ellos su fundador. Junto a Schmitz (también conocido como Kim Dotcom), han sido arrestados losciudadanos alemanes Finn Batato, de 38 años, y Mathias Ortmann, de 40años, y el holandés Bram van der Kolk, de 29 años. También se han realizado redadas en EE. UU. y otros nueve países, entre ellos Holanda y Canadá, en las que se han incautado de 50 millones en activos informáticos.Las autoridades acusan a MegaUpload de formar parte de "una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor. En su comunicado, el FBI señala que esta operación "se encuentra entrelos mayores casos criminales contra los derechos de autor llevados acabo por EE. UU. y ataca directamente el mal uso de un depósito decontenido público y distribución para cometer y facilitar el crimencontra la propiedad intelectual". "Durante más de cinco años", y de acuerdo a la acusación, "laorganización ha operado páginas web que reproducían ilegalmente ydistribuían, infringiendo las leyes de la propiedad intelectual, obrasque incluían películas antes de su estreno comercial, música, programasde televisión, libros electrónicos y software de entretenimiento a unaescala masiva". A través de MegaUpload y otras páginas asociadas, los acusados lograron unos beneficios de 175 millones de dólares, de acuerdo al pliego de cargos.El portal MegaUpload cuenta con 150 millones de usuarios registrados. Con sede en Hong Kong, se publicitaba como el principallugar de almacenaje en el que los usuarios podían subir todo tipo dearchivos a la página y ofrecía enlaces para que otros usuarios pudieranbajarse estos archivos. No obstante, las autoridades afirman que los coordinadores de la páginapagaban a usuarios que sabían que utilizaban el portal para colgarmaterial ilegal y promovían estos enlaces entre sus suscriptores.La popularidad de MegaUpload era tal que había recibido el respaldo y el aplauso de estrellas de la industria musical, como Alicia Keys o el rapero Kanye West,precisamente la industria que más ha presionado para mayores accioneslegales en defensa de los derechos de propiedad intelectual.Ley SOPAEl FBI ha señalado que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley SOPA, promovido por el Congreso de EE. UU., y que provocó el "apagón" este miércoles de miles de páginas en señal de protesta por supuesta intención "censora". La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos han aplazado este viernes la votación sobre la SOPA y la PIPA, respectivamente, dos polémicos proyectos de ley contra la piratería en Internet, situándoles en un limbo y generando dudas sobre su viabilidad futura.PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa, entre los denunciadoLos sitios de internet PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa se cuentan entre los denunciados dentro de la acción policial emprendida por las autoridades de Estados Unidos contra Megaupload, según muestra la denuncia presentada ante un tribunal federal. En un comunicado colgado en la web de SeriesYonkis se aclara que la empresa Burn Media, titular exclusiva de esta página y de PeliculasYonkis desde agosto de 2010 "en ningún momento ha tenido contacto ni relaciones comerciales de ningún tipo con Megaupload", por lo que cualquier reclamación por su cierre deberá dirigirse a ese servicio de hospedaje. Ataque de AnonymousEn respuesta al cierre de MegaUpload, el grupo de piratas informáticos Anonymous bloqueó temporalmente las página web del Departamento de Justicia, la de la productora Universal Music y la de la Asociación del Cine de EE.UU., entre otras.La cuenta de twitter de Anonymous subraya que la caída de esos portales es obra suya y bautizan el pirateo de las páginas como "Operación Represalia".Se trata, aseguran, del "mayor ataque jamás perpetrado de Anonymous", en el que participan al menos 5.635 personas.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.