Nuevas tecnologías
Guardar
Quitar de mi lista

WhatsApp ha alcanzado los 500 millones de usuarios en todo el mundo

El sistema de mensajería instantánea fue adquirido por Facebook el pasado mes de febrero por 16.000 millones de dólares, 11.561 millones de euros.
El WhatsApp alcanza los 500 millones de usuarios.

El sistema de mensajería instantánea WhatsApp ha alcanzado los 500 millones de usuarios en todo el mundo, según ha informado la aplicación en una entrada en su blog.

"Gracias a todos, 500 millones de personas alrededor del mundo son ya los usuarios activos regulares de WhatsApp", ha indicado la firma adquirida el pasado mes de febrero por Facebook.

WhatsApp ha explicado que en los últimos meses ha crecido más rápido en países como Brasil, India, México y Rusia y sus usuarios han compartido más de 700 millones de fotos y 100 millones de vídeos cada día.

"Podríamos seguir pero, por ahora, es más importante que volvamos a trabajar, porque aquí en WhatsApp sólo acabamos de empezar", ha indicado la firma en su blog.

La compañía de mensajería instantánea comunicó el pasado mes de diciembre que había alcanzado un "hito" al superar los 400 millones de usuarios activos mensuales.

Facebook anunció en febrero un acuerdo para comprar de la WhatsApp por unos 16.000 millones de dólares (11.561 millones de euros), de los cuales 4.000 millones serán en efectivo y los 12.000 restantes en acciones de la conocida red social.

Más noticias sobre tecnología

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China

China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.

Cargar más