Uber, en Bilbao: 'Hay que adaptar las leyes a los nuevos tiempos'
El vicepresidente de Uber, la aplicación que ha revolucionado el transporte y al sector del taxi, Niall Wass, ha explicado en Bilbao que esta plataforma está creciendo en Madrid y Barcelona más rápidamente que en Londres o París porque en el Estado español hay una enorme demanda de conductores y clientes.
Wass ha intervenido en el congreso EEC14 de la capital vizcaína, sobre la revolución digital, donde ha explicado la expansión de Uber, que opera ya en 40 países y 200 ciudades, con un volumen de negocio de 1.200 millones de dólares (casi mil millones de euros).
En el Estado funciona desde este año en Barcelona, Madrid y Valencia, según Wass, "trabajando bajo la legislación que permite compartir coches. Hay diferentes interpretaciones de las leyes", y la empresa considera que estas les permiten trabajar.
A juicio de Wass, "las ciudades más progresistas del mundo están actualizando las legislaciones, que fueron redactadas antes de la aparición de los teléfonos inteligentes, porque ven que es bueno para el ciudadano, aunque es verdad que habrá un momento difícil hasta llegar a ese nivel".
Respecto a qué van a hacer si los conductores -que son autoempleados- son sancionados, el vicepresidente de Uber ha comentado que harán lo que puedan para darles su apoyo, "incluso darles ayuda legal".
Wass ha visto ventajas incluso para los taxistas, el colectivo afectado directamente por su aplicación: "Hace dos semanas un conductor en San Francisco me dijo que se había pasado a Uber porque le habían dado una paliza en un atraco. Ahora, al no llevar dinero -Uber se paga con tarjeta- iba seguro y trabajaba más", ha dicho.
Uber va a apostar ahora, además de por la aplicación inicial similar a un taxi, por desarrollar Uberpop, para compartir coche. "El futuro es menos coches pero que se usen de manera simultánea. En España hay 1,3 pasajeros por coches, en Uberpop, donde compartes coches, son 2,3 pasajeros por coche. Eso supone menos costes, menos atascos, menos tiempo perdido y menos CO2", ha concluido Wass.
Las polémicas de Uber
El gigante del vehículo compartido Uber no ha dudado en declarar la guerra a taxistas, gobiernos, compañías rivales y periodistas para convertirse en una empresa multimillonaria, pero esa estrategia combativa empieza ahora a volverse en su contra.
La compañía con sede en San Francisco está en el ojo del huracán después de que saliesen a la luz sus planes para investigar la vida privada de periodistas críticos.
La empresa, valorada en 18.000 millones de dólares, contemplaba invertir un millón de dólares en contratar a ocho investigadores para indagar en la vida privada de periodistas críticos con Uber como Sarah Lacy, cofundadora de la página web de tecnología PandoDaily, publicó en exclusiva esta semana la web BuzzFeed.
El objetivo, según reveló el vicepresidente de Uber, Emil Michael, en una cena privada el lunes en Nueva York a la que tuvo acceso BuzzFeed, era forzar a los periodistas a probar "su propia medicina".
Lo ocurrido no es más que el último incidente en una ya larga lista de episodios controvertidos que llevaron el miércoles al millonario inversor Peter Thiel a describir Uber como la compañía "con menos ética" de Silicon Valley.
Entre los episodios polémicos recientes está una campaña publicitaria lanzada este año desde las oficinas en Lyon (Francia), que prometía a los pasajeros viajar durante 20 minutos en vehículos conducidos por "tías buenas" y que se anunció en la web, aunque no llegó a llevarse a cabo tras ser tachada de sexista.
Más noticias sobre tecnología
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.