Internet
Guardar
Quitar de mi lista

Puntueus impulsará la utilidad, presencia y visibilidad del euskera

La fundación Puntueus ha presentado a su nuevo presidente, Iñaki Goirizelaia, ha explicado su plan estratégico y ha anunciado una bajada del precio del dominio.
18:00 - 20:00
El dominio 'Puntueus' ya tiene registrados más de 6.300 nombres

10 años después del nacimiento del movimiento por un dominio .eus en Internet y tres años después de la aceptación del mismo, la Fundación  Puntueus ha renovado su patronato, y ha nombrado como presidente del mismo a Iñaki Goirizelaia, que sustituye a Joan Mari Torrealdai.

Las entidades que componen la Fundación PuntuEUS son Kontseilua, Euskal Idazleen Elkartea, EKE, ESLE, Euskaltel, Euskaltzaindia, UPV/EHU, EITB y la Asociación Puntueus.

El propio Goirizelaia ha presentado hoy el Plan Estratégico 2020, en el que se detallan la misión y los retos estratégicos para los próximos años. La misión es impulsar la utilidad, presencia y visibilidad del euskera en el entorno digital mediante el dominio .eus, para convertirla en una lengua de primer orden en el entorno digital.

Para conseguirlo, se han marcado el reto de fortalecer el uso del euskera en el entorno digital, convertir .eus en el tercer dominio en Euskal Herria, conseguir una comunidad más plural, más extensa y más activa y lograr que .eus sea la primera referencia del entorno digital en euskera.

Bajada de los precios

Desde diciembre de 2014, se han registrado más de 6300 nombres de dominio. Este crecimiento del dominio ha posibilitado a la fundación poder abaratar el precio del dominio que pasará a ser de 29 euros para los nuevos registros y de de 35 euros por renovarlo.

De todas formas, Josu Waliño, director de Puntueus, ha recordado que “el precio final de un dominio .eus no lo fija la Fundación. Son los registradores de Internet quienes se encargan de la venta directa de nombres de dominio y son ellos los que establecen el precio final que deben pagar los usuarios”.

Más noticias sobre tecnología

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China

China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.

Cargar más