Telefónica sufre un ciberataque que afecta a numerosas empresas
Un ataque masivo de un software malicioso de tipo 'ransomware' lanzado contra varias organizaciones ha afectado a varios ordenadores de la red interna de Telefónica, obligando a la compañía a apagar todos los equipos de su sede central en Madrid, y ha provocado que otras grandes empresas activen medidas preventivas para evitar daños por este ataque.
El Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha alertado de un ataque masivo de 'ransomware' a varias organizaciones que afecta a sistemas Windows cifrando todos sus archivos y los de las unidades de red a las que estén conectadas, e infectando al resto de sistemas Windows que haya en esa misma red.
En el caso de Telefónica, la compañía ha informado de que a media mañana del viernes se ha detectado un "incidente de ciberseguridad" que ha afectado los ordenadores de algunos empleados de la red corporativa interna de la compañía.
"De forma inmediata se ha activado el protocolo de seguridad para este tipo de incidencias con la intención de que los ordenadores afectados funcionen con normalidad lo antes posible", explica la empresa de telecomunicaciones.
En un mensaje interno enviado a la plantilla con el asunto 'Urgente; Apaga tu ordenador ya' al que ha tenido acceso a Europa Press, la compañía comunica esta mañana que el equipo de seguridad ha detectado el ingreso a la red de Telefónica de un 'malware' que afecta a los datos y ficheros.
La compañía ha solicitado a los trabajadores que apaguen el ordenador y no vuelvan a encenderlo "hasta nuevo aviso". Además, les recomienda que desconecten el móvil de la red de WiFi, aunque no es necesario que lo apaguen.
Asimismo, añade que cuando la situación este normalizada se lo comunicarán a través de un correo al teléfono móvil y que el martes informará en las entradas de los edificios sobre el acceso a la red.
Virus 'ransomware'
El virus detectado en los ordenadores podría tratarse del denominado 'ransomware', un programa informático que infecta y bloquea los archivos y sistemas de una empresa y pide una compensación económica a cambio para liberarlos.
Trabajadores de la compañía han apuntado que algunos de los ordenadores presuntamente afectados han aparecido con la pantalla azul, mientras que otros mostraban un mensaje de infección. Además, también señalan que les están pidiendo que quiten las baterías a los portátiles y que no se lleve nadie el ordenador a casa.
Pese a este problema de seguridad que está sufriendo su red interna, la red externa de Telefónica no se está viendo afectada y el servicio prestado a sus clientes funciona correctamente.
En su cuenta de Twitter, el director del negocio de datos de Telefónica, Chema Alonso, ha recalcado que las noticias que se han publicado sobre este asunto son "exageradas" y los trabajadores de seguridad están trabajando para solucionarlo y colaborando con otras compañías afectadas.
Medidas de precaución en las grandes empresas
El ataque masivo de este software malicioso, que es una versión de WannaCry, ha provocado que otras grandes empresas hayan adoptados medidas preventivas, entre las que se incluye apagar los equipos, como es el caso de Gas Natural Fenosa o Iberdrola, que asegura que el 100% de sus instalaciones están operativas.
Por su parte, fuentes de Vodafone han asegurado que la compañía no ha sido atacada por ningún virús, pero han decidido cortar el acceso a Internet de los empleados también como medida preventiva.
Desde Orange señalan que mantienen operativas las comunicaciones de sus empleados y, en estos momentos, a la vista de lo sucedido en otras compañías, están "adoptando medidas preventivas" que garanticen la seguridad de sus comunicaciones.
Por su parte, otras empresas en como BBVA, Santander o Capgemini han negado que hayan sufrido algún ataque o incidencia de estas características como se había publicado y afirman que están funcionando con total normalidad.
El CNN recomienda actualizar los sistemas a su última versión o parchear según informa el fabricante. Para los sistemas sin soporte o parche, como Windows 7, se recomienda aislar de la red o apagar según sea el caso.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.