Europol apoyará la investigación del ciberataque mundial 'sin precedentes'
Europol apoyará la investigación internacional contra el ciberataque masivo que afecta desde ayer a 99 países y que esa organización policial europea ha calificado de "sin precedentes".
"El reciente ataque tiene un nivel sin precedentes y requerirá una investigación internacional compleja para identificar a los culpables", ha indicado Europol en un comunicado en el que ha anunciado que participará en la investigación a través del Centro Europeo del Cibercrimen (EC3).
Europol ha agregado que está "trabajando en estrecha colaboración con las unidades de ciberdelitos de los países afectados y los principales socios de la industria para mitigar la amenaza y ayudar a las víctimas".
Esa organización policial europea ha recordado que el equipo del EC3 está compuesto por "investigadores cibernéticos internacionales especializados" y fue "especialmente diseñado para ayudar en esas investigaciones.
El ataque se propagó a través del virus WannaCry, un tipo de ransomware que limita o impide a los usuarios el acceso al ordenador o ficheros, y para abrir de nuevo esa posibilidad solicita un rescate.
Este rescate se paga generalmente en una moneda digital, a menudo "bitcoin", lo que dificulta seguir el rastro del pago e identificar a los piratas informáticos.
Renault, infectada
El fabricante de automóviles francés Renault ha reconocido este sábado que también ha sido víctima del ciberataque, lo que le convierte en la primera gran empresa o institución en Francia que reconoce haber sufrido esas intrusiones en sus sistemas informáticos.
Una portavoz de la compañía ha explicado que se han tomado medidas "para evitar la propagación del virus", el "primer paso" dentro de unas actuaciones que acaban de empezar. "Vamos a buscar una visión global para ver los portales que se han visto afectados", ha dicho.
Un experto británico ayudó a detener el ataque
Un experto en seguridad británico y la firma estadounidense Proofpoint colaboraron para detener el ciberataque, según ha revelado hoy el diario The Guardian.
El experto, conocido en las redes sociales con el nombre de MalwareTech, con la ayuda con Darien Huss, de Proofpoint, descubrió un "interruptor" que permitió desactivar el software malicioso que infectó, entre otros, a numerosos equipos del sistema de salud del Reino Unido.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.