Cómo evitar que te cuelen bulos o noticias falsas
En los últimos años, WhatsApp se ha convertido en la herramienta preferida de los difusores de noticias falsas para viralizar bulos y mentiras. Falsos mensajes como los de alerta inminente ante un atentado terrorista o los que advierten del cierre de WhatsApp están escritos con una pizca de información real para que sean creídos y viralizados.
Por ello, la mejor actitud ante los mensajes virales es "afrontarlos con una visión escéptica y, antes de reenviarlos, cerciorarse de que se trata de informaciones reales", destaca Hervé Lambert, Retail Global Consumer Operations Manager de Panda Security. En este sentido, la empresa vasca de ciberseguridad ha elaborado una serie de consejos para certificar si un mensaje viral es mentira o no.
Lo primero que hay que hacer ante la recepción de una posible noticia falsa en WhatsApp es cerciorarsede si algún medio la ha publicado. Para ello, lo mejor es usar buscadores como Google o Bing, que colocan en sus primeros resultados las noticias más recientes relacionadas con las búsquedas. Si la supuesta noticia no aparece ni en las búsquedas ni en la sección de Noticias, se trata de un bulo con total seguridad.
En este sentido, muchos difusores de bulos utilizan el nombre de medios de comunicación para dar más credibilidad a su mentira. Estos mensajes suelen aparecer con una URL con la dirección del medio, pero con puntos y guiones entre las palabras. Por ello, solo se tratará de un 'link' verdadero si después del 'http://' viene escrito el nombre del medio sin interrupciones.
Y también hay que tener cuidado con los identificadores de dominio, es decir, los '.com', '.eus' o '.es'. Si detrás de estos dominios aparecen sufijos como '.cc' o '.biz' se trata de un enlace falso y no conviene abrirlo, pues puede llevar al usuario a una web de contenido malicioso creada para hacer un 'ransomware'.
REVISAR LOS MEDIOS
Existen casos de ciberdelincuentes que han conseguido atacar a periodistas por medio de 'phishing' para hacerse con sus cuentas de email y difundir bulos. Debido a que estos mensajes virales falsos cuentan con el nombre del periodista y su medio, su credibilidad y alcance aumenta. Para evitar ser víctima de este tipo de bulos, lo mejor es revisar en el medio de comunicación citado si esa noticia existe.
Otras veces el bulo consistirá en enlaces a supuestos blogs que citan a investigadores como fuentes. Detectar el engaño es tan fácil como buscar el nombre del investigador en Google. Si no aparecen resultados, lo más probable es que el blog forme parte de un bulo.
AUDIOS VIRALES
Una novedosa táctica de los difusores de bulos es transmitirlos a través de archivos de audio, pues una voz genera más confianza que un texto, aunque el interlocutor sea desconocido para el usuario. De esta forma, WhatsApp se ha llenado de audios con falsedades en poco tiempo.
Para evitar reenviar uno de estos archivos falsos, lo mejor es preguntar al que lo ha enviado si conoce a la persona que narra el mensaje. Si no es así, lo mejor es dudar de su veracidad y revisar en Internet antes de reenviar cualquier cosa.
Más noticias sobre tecnología
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.
Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM
El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.