El iPhone cumple 10 años
El revolucionario teléfono móvil iPhone cumple diez años desde que su primera generación llegó a las tiendas, un periodo en el que el gigante tecnológico Apple ha vendido más de mil millones de unidades de su producto estrella.
El primer iPhone, únicamente compatible con AT&T, se puso a la venta el 29 de junio de 2007 por 499 dólares en su versión más económica, la que dejó intuir el fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, seis meses atrás durante una presentación en San Francisco dentro del marco de la Macworld Expo.
Allí, Jobs habló por primera vez de aquel dispositivo con 4GB de memoria y pantalla táctil -de 3,5 pulgadas, 8,89 centímetros- que hacía olvidar el teclado tradicional de los móviles habituales en el mercado, y no dudó en predecir que ese dispositivo, con el que resultaba sencillo interactuar, reinventaría la tecnología y el mercado.
Así fue. El iPhone, que provocó una histeria colectiva entre sus usuarios, revolucionó la telefonía móvil y la industria al completo, confirmándose como un proyecto tan rompedor como lo fue el Macintosh en 1984 o el iPod en 2001.
"Es un iPod, un teléfono y un dispositivo para usar Internet. ¿Lo entendéis? No son tres aparatos distintos", dijo Jobs durante aquella charla.
El teléfono, en el que se comenzó a trabajar tres años antes bajo el nombre en clave "Project Purple", comenzó a venderse a las 18:00 hora del este, pero la gente llevaba haciendo cola para hacerse con el producto desde varios días antes en las tiendas de AT&T y en los 164 establecimientos que, por entonces, disponía Apple en todo el mundo.
Para octubre, la compañía había vendido 10 millones de dispositivos, una fiebre que, eso sí, ha ido amainando con el paso de los años. De hecho, Apple dio a conocer este mes unos resultados económicos marcados por la ralentización en las ventas del iPhone.
El primer iPhone llegó en un momento en el que el mercado lo dominaban las BlackBerry y los dispositivos de Microsoft. Pero la verdadera revolución llegó después, cuando Apple ideó en 2008 para su sistema operativo iOS la App Store, que permite a los desarrolladores manufacturar y distribuir aplicaciones para el dispositivo.
Y aunque la mayor parte de los teléfonos inteligentes actuales emplean el sistema operativo Android, Apple se lleva la mayor parte de los beneficios de la industria gracias a los elevados precios de sus dispositivos.
Para el futuro, los usuarios esperan con entusiasmo la nueva versión del iPhone, en este caso, el iPhone 8, cuya presentación está prevista para septiembre y que se prevé incluya sensores 3D, aplicaciones para la realidad aumentada y una nueva pantalla.
Más noticias sobre tecnología
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.