El iPhone cumple 10 años
El revolucionario teléfono móvil iPhone cumple diez años desde que su primera generación llegó a las tiendas, un periodo en el que el gigante tecnológico Apple ha vendido más de mil millones de unidades de su producto estrella.
El primer iPhone, únicamente compatible con AT&T, se puso a la venta el 29 de junio de 2007 por 499 dólares en su versión más económica, la que dejó intuir el fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, seis meses atrás durante una presentación en San Francisco dentro del marco de la Macworld Expo.
Allí, Jobs habló por primera vez de aquel dispositivo con 4GB de memoria y pantalla táctil -de 3,5 pulgadas, 8,89 centímetros- que hacía olvidar el teclado tradicional de los móviles habituales en el mercado, y no dudó en predecir que ese dispositivo, con el que resultaba sencillo interactuar, reinventaría la tecnología y el mercado.
Así fue. El iPhone, que provocó una histeria colectiva entre sus usuarios, revolucionó la telefonía móvil y la industria al completo, confirmándose como un proyecto tan rompedor como lo fue el Macintosh en 1984 o el iPod en 2001.
"Es un iPod, un teléfono y un dispositivo para usar Internet. ¿Lo entendéis? No son tres aparatos distintos", dijo Jobs durante aquella charla.
El teléfono, en el que se comenzó a trabajar tres años antes bajo el nombre en clave "Project Purple", comenzó a venderse a las 18:00 hora del este, pero la gente llevaba haciendo cola para hacerse con el producto desde varios días antes en las tiendas de AT&T y en los 164 establecimientos que, por entonces, disponía Apple en todo el mundo.
Para octubre, la compañía había vendido 10 millones de dispositivos, una fiebre que, eso sí, ha ido amainando con el paso de los años. De hecho, Apple dio a conocer este mes unos resultados económicos marcados por la ralentización en las ventas del iPhone.
El primer iPhone llegó en un momento en el que el mercado lo dominaban las BlackBerry y los dispositivos de Microsoft. Pero la verdadera revolución llegó después, cuando Apple ideó en 2008 para su sistema operativo iOS la App Store, que permite a los desarrolladores manufacturar y distribuir aplicaciones para el dispositivo.
Y aunque la mayor parte de los teléfonos inteligentes actuales emplean el sistema operativo Android, Apple se lleva la mayor parte de los beneficios de la industria gracias a los elevados precios de sus dispositivos.
Para el futuro, los usuarios esperan con entusiasmo la nueva versión del iPhone, en este caso, el iPhone 8, cuya presentación está prevista para septiembre y que se prevé incluya sensores 3D, aplicaciones para la realidad aumentada y una nueva pantalla.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.