Terremoto en Facebook por la manipulación de datos de usuarios
El jefe de seguridad de la información de Facebook, Alex Stamos, dejará su cargo tras los desacuerdos internos surgidos sobre cómo la red social debe manejar la difusión de desinformación, según el The New York Times.
El diario, que cita empleados y extrabajadores de la firma con sede en California, ha indicado que Stamos ha sido un fuerte defensor de investigar y divulgar la actividad rusa en Facebook, pese a la consternación de otros altos ejecutivos, entre ellos la directora de operaciones de la famosa red social, Sheryl Sandberg.
Stamos había comunicado su decisión de dejar la compañía después de que sus responsabilidades diarias fueran reasignadas en diciembre, pero fue convencido a permanecer hasta agosto mientras se cumplía un periodo de transición de sus responsabilidades, agregó el rotativo.
Del equipo de Stamos, que estaba integrado por unas 120 personas, solo quedan tres empleados, mientras el resto ha sido destinado a las divisiones de producto e infraestructura.
En su cuenta de Twitter, Stamos ha señalado que sus responsabilidades han cambiado, pero ha indicado que, a pesar de los rumores, todavía está "completamente comprometido" con su trabajo en Facebook.
La información se ha conocido después de que Facebook asegurara el domingo que está investigando la filtración de datos provocada por una empresa británica que trabajó para la campaña de 2016 del presidente Donald Trump y que manipuló la información de más de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos.
La consultora Cambridge Analytica obtuvo en 2014 la información de los usuarios y la usó para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas, según revelaron el sábado los diarios The London Observer y The New York Times.
La revelación tuvo un efecto importante ayer al cierre en Wall Street, donde las acciones de la red social cayeron un 6,76 %, su peor descenso porcentual desde marzo de 2014.
La Bolsa de Tokio ha sufrido una caída de en torno a un 1 % después de que las tecnológicas del país asiático se vieran contagiadas por el desplome de Facebook en Wall Street tras revelarse la filtración de datos de 50 millones de sus usuarios.
Más noticias sobre tecnología

Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.
Euskadi entra en la era de la revolución cuántica
Donostia-San Sebastián es ya la primera ciudad europea y la tercera del mundo con un superordenador cuántico IBM System Two. Euskadi se sitúa así en la 'pole' mundial de la tecnología cuántica.
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.