Terremoto en Facebook por la manipulación de datos de usuarios
El jefe de seguridad de la información de Facebook, Alex Stamos, dejará su cargo tras los desacuerdos internos surgidos sobre cómo la red social debe manejar la difusión de desinformación, según el The New York Times.
El diario, que cita empleados y extrabajadores de la firma con sede en California, ha indicado que Stamos ha sido un fuerte defensor de investigar y divulgar la actividad rusa en Facebook, pese a la consternación de otros altos ejecutivos, entre ellos la directora de operaciones de la famosa red social, Sheryl Sandberg.
Stamos había comunicado su decisión de dejar la compañía después de que sus responsabilidades diarias fueran reasignadas en diciembre, pero fue convencido a permanecer hasta agosto mientras se cumplía un periodo de transición de sus responsabilidades, agregó el rotativo.
Del equipo de Stamos, que estaba integrado por unas 120 personas, solo quedan tres empleados, mientras el resto ha sido destinado a las divisiones de producto e infraestructura.
En su cuenta de Twitter, Stamos ha señalado que sus responsabilidades han cambiado, pero ha indicado que, a pesar de los rumores, todavía está "completamente comprometido" con su trabajo en Facebook.
La información se ha conocido después de que Facebook asegurara el domingo que está investigando la filtración de datos provocada por una empresa británica que trabajó para la campaña de 2016 del presidente Donald Trump y que manipuló la información de más de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos.
La consultora Cambridge Analytica obtuvo en 2014 la información de los usuarios y la usó para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas, según revelaron el sábado los diarios The London Observer y The New York Times.
La revelación tuvo un efecto importante ayer al cierre en Wall Street, donde las acciones de la red social cayeron un 6,76 %, su peor descenso porcentual desde marzo de 2014.
La Bolsa de Tokio ha sufrido una caída de en torno a un 1 % después de que las tecnológicas del país asiático se vieran contagiadas por el desplome de Facebook en Wall Street tras revelarse la filtración de datos de 50 millones de sus usuarios.
Más noticias sobre tecnología
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.
Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM
El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.