escándalo
Guardar
Quitar de mi lista

Terremoto en Facebook por la manipulación de datos de usuarios

El jefe de seguridad de Facebook deja el cargo, tras desacuerdos por cómo se debe tratar la información. La red social sufre la caída en bolsa más importante desde 2014.
Zuckerberg, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El jefe de seguridad de la información de Facebook, Alex Stamos, dejará su cargo tras los desacuerdos internos surgidos sobre cómo la red social debe manejar la difusión de desinformación, según el The New York Times.

El diario, que cita empleados y extrabajadores de la firma con sede en California, ha indicado que Stamos ha sido un fuerte defensor de investigar y divulgar la actividad rusa en Facebook, pese a la consternación de otros altos ejecutivos, entre ellos la directora de operaciones de la famosa red social, Sheryl Sandberg.

Stamos había comunicado su decisión de dejar la compañía después de que sus responsabilidades diarias fueran reasignadas en diciembre, pero fue convencido a permanecer hasta agosto mientras se cumplía un periodo de transición de sus responsabilidades, agregó el rotativo.

Del equipo de Stamos, que estaba integrado por unas 120 personas, solo quedan tres empleados, mientras el resto ha sido destinado a las divisiones de producto e infraestructura.

En su cuenta de Twitter, Stamos ha señalado que sus responsabilidades han cambiado, pero ha indicado que, a pesar de los rumores, todavía está "completamente comprometido" con su trabajo en Facebook.

La información se ha conocido después de que Facebook asegurara el domingo que está investigando la filtración de datos provocada por una empresa británica que trabajó para la campaña de 2016 del presidente Donald Trump y que manipuló la información de más de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos.

La consultora Cambridge Analytica obtuvo en 2014 la información de los usuarios y la usó para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas, según revelaron el sábado los diarios The London Observer y The New York Times.

La revelación tuvo un efecto importante ayer al cierre en Wall Street, donde las acciones de la red social cayeron un 6,76 %, su peor descenso porcentual desde marzo de 2014.

La Bolsa de Tokio ha sufrido una caída de en torno a un 1 % después de que las tecnológicas del país asiático se vieran contagiadas por el desplome de Facebook en Wall Street tras revelarse la filtración de datos de 50 millones de sus usuarios.

Más noticias sobre tecnología

Sam-Altman-OpenAI-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

20250313173206_ibm-quantum-system-two_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM

El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.

Cargar más