Facebook se declara escandalizada por la filtración y dice que fue engañada
La empresa estadounidense Facebook se ha declarado "escandalizada" por las acusaciones de que la red social podría haber facilitado información privada de millones de sus usuarios a una empresa vinculada con la campaña electoral del presidente Donald Trump. Además, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ha abierto una investigación a Facebook que podría costarle a la red social una multa millonaria.
"La empresa entera está escandalizada porque fuimos engañados. Estamos comprometidos con fortalecer vigorosamente nuestra políticas para proteger la información de la gente y daremos los pasos necesarios para lograrlo", ha señalado la empresa a través de un comunicado distribuido a los medios.
Posteriormente, el vicepresidente de la compañía, Paul Grewal, ha indicado en un comunicado facilitado a Efe que "el corazón" de la empresa es "proteger la información" de los usuarios y requieren ese mismo compromiso a la gente que opera las aplicaciones en Facebook.
"Si estos informes son ciertos, es un abuso grave de nuestras reglas. Todas las partes involucradas, incluido SCL Group / Cambridge Analytica, Christopher Wylie y Aleksandr Kogan, nos certificaron que destruyeron los datos en cuestión", aseguró Grewal.
Servidores de Facebook. Foto: EFE
"A la luz de los nuevos informes de que los datos no fueron destruidos, estamos suspendiendo de Facebook a estos tres actores, a la espera de más información. Tomaremos los pasos que sean necesarios para garantizar que los datos en cuestión se eliminen de una vez por todas, y tomaremos medidas contra todas las partes infractoras", ha insistido.
La reacción de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg se produce después de que este mismo martes se divulgara que la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC, por sus siglas en inglés) haya abierto una investigación a Facebook que podría costarle a la red social una multa millonaria.
De acuerdo con una información publicada este pasado fin de semana por medios británicos, la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica tuvo acceso en 2014 a las bases de datos de Facebook, lo que supone una clara violación de las condiciones de confidencialidad de la compañía.
La compañía británica, de la que es inversor el exjefe de campaña de Trump Steve Bannon, ya ha reconocido que accedió a los datos de cerca de 50 millones de usuarios de la red social con el propósito de desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para así influir en ellas.
Por el momento, Facebook ha rechazado que tenga que ver con las actividades de Cambridge Analytica, lo que la eximiría de haber violado los términos de su contrato de confidencialidad pero, al mismo tiempo, expondría a la empresa a la humillación de tener que reconocer que un agente externo logró acceder a sus bases de datos.
El presidente de Cambrisge Analytica, Alexander Nix. Foto: EFE
El consejo de dirección de la consultora británica Cambridge Analytica anunció ayer que ha suspendido de sus funciones a su consejero delegado, Alexander Nix.
Nix ha aparecido además en imágenes grabadas con una cámara oculta por el canal británico Channel 4 en las que sugiere que puede tender trampas a políticos para influir en procesos electorales.
Más noticias sobre tecnología
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.
Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM
El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.