Zuckerberg reconoce errores y se muestra dispuesto a comparecer en el Congreso
El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha reconocido este miércoles que su compañía cometió errores al hacer un manejo incorrecto de datos que pertenecen a 50 millones de sus usuarios y ha prometido medidas más estrictas para restringir el acceso a esa información para los desarrolladores.
Además, ha asegurado en una entrevista con la cadena estadounidense CNN que está "dispuesto" a comparecer ante el Congreso de Estados Unidos.
"Estoy dispuesto si es lo que hay que hacer", ha señalado Zuckerberg. "Lo que tratamos de hacer es enviar a la persona de Facebook que tendrá más conocimiento. Si ese soy yo, entonces estoy dispuesto a ir", ha aseverado.
Facebook se ha visto sacudida esta semana por las denuncias de que la consultora política Cambridge Analytica tuvo acceso inapropiado a la información de millones de usuarios de la red social más grande del mundo, lo que le permitió crear perfiles sobre los votantes estadounidenses que fueron utilizados para apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump en 2016.
Servidores de Facebook. Foto: EFE
Según medios como Observer, The Guardian y The New York Times, Cambridge Analytica utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales de los usuarios. Los más de 50 millones de perfiles afectados suponen aproximadamente un tercio de los usuarios activos estadounidenses y casi una cuarta parte de los votantes potenciales.
La aplicación que recopilaba los datos era 'thisisyourdigitallife', obra del profesor universitario Aleksandr Kogan, de la Universidad de Cambridge. La empresa de Kogan, Global Science Research (GSR) y Cambridge Analytica pagaron a cientos de miles de usuarios para hacerse pruebas de personalidad y así obtener sus datos para uso académico.
Zuckerberg ha resaltado en un mensaje en Facebook que la compañía "cometió errores" y ha destacado que "hay más cosas por hacer". Así, ha prometido medidas "para evitar que los agentes con malas intenciones accedan a la información de las personas".
En este sentido, ha recalcado que Facebook está trabajando para investigar lo sucedido. La empresa ha perdido más de 45.000 millones de dólares (cerca de 36.500 millones de euros) de su valor bursátil en los últimos tres días.
Facebook ha sostenido que Kogan violó sus políticas al pasar los datos a Cambridge Analytica para su uso comercial, y dijo el viernes que "nos mintió". Cambridge Analytica manifestó que destruyó los datos una vez que se dio cuenta de que la información no se ajustaba a las reglas de protección de datos.
Kogan expresó que los eventos que comenzaron a conocerse a fin de la semana pasada habían sido un "shock total". "Mi opinión es que básicamente me utilizan como chivo expiatorio tanto Facebook como Cambridge Analytica", remachó.
Más noticias sobre tecnología
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.
Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM
El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.