El Congreso de Estados Unidos llama a testificar a Mark Zuckerberg
El Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos llamó ayer a declarar en condición de testigo al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, por la filtración de datos de millones de usuarios a una consultora vinculada a la campaña electoral del presidente, Donald Trump.
"Estamos deseando trabajar con Facebook y Zuckerberg para acordar una fecha y una hora en el futuro próximo para una audiencia ante el comité", afirmaron en un comunicado conjunto el presidente del comité, el republicano Greg Walden, y el líder de los demócratas en ese grupo, Frank Pallone.
En este sentido, los legisladores consideraron que "como presidente de Facebook, (Zuckerberg) es el testigo indicado" para dar "respuestas a los estadounidenses".
El caso responde a la filtración de los datos de 50 millones de usuarios por parte de Cambridge Analytica, una consultora que fue contratada por la campaña electoral de Trump en 2016 por más de 6 millones de dólares y que, presuntamente, utilizó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.
"Las últimas revelaciones sobre el uso y la seguridad de los datos de los usuarios de Facebook generan muchas preocupaciones serias sobre la protección del consumidor", afirmó en el escrito el Comité después de que el multimillonario pidiera perdón y dijera estar feliz de declarar en el Congreso estadounidense.
"La verdad es que estoy encantado (de testificar) si esto es lo correcto", dijo Zuckerberg en una entrevista con la cadena CNN.
El escándalo, destapado el pasado sábado por los diarios The New York Times y The Observer, ha castigado a Facebook en bolsa y en lo que va de semana ha perdido casi 50.000 millones de dólares y algunos de sus accionistas se ha querellado colectivamente contra la firma por cometer "actos ilegales" que les provocaron pérdidas bursátiles.
Zuckerberg ya había anunciado el pasado miércoles que la Facebook investigará a "todas las aplicaciones que accedieron a grandes cantidades de información" antes de 2014, cuando se les impuso limitaciones, y que ampliará sus restricciones a desarrolladores para evitar "abusos".
El caso ha generado preocupación a nivel mundial en relación a la protección de datos y su uso político y múltiples gobiernos, además de la Unión Europea (UE), han pedido explicaciones al empresario.
Más noticias sobre tecnología

Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.
Euskadi entra en la era de la revolución cuántica
Donostia-San Sebastián es ya la primera ciudad europea y la tercera del mundo con un superordenador cuántico IBM System Two. Euskadi se sitúa así en la 'pole' mundial de la tecnología cuántica.
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.