‘El medio online no es una apuesta de futuro, es el presente’
A finales de octubre se ha celebrado en San Francisco una nueva edición del Google Marketing Platform Partners Summit. Se trata de un evento que reúne a las empresas más importantes del sector. Idoia Barrueta e Iñaki Gorostiza de la empresa LIN3S han acudido a la misma. eitb.eus ha charlado con ellos para conocer las novedades que se han presentado.
Esta es la segunda vez que habéis acudido al Google Marketing Platform Partners Summit. ¿Qué supone para una empresa como LIN3S participar en un evento así?
Google invita a este evento a los partners de las soluciones de marketing platform de todo el mundo. Nosotros somos desde hace dos años partners de Google Analytics, GTM, Optimice y Data Studio, y nos sentimos afortunados de poder participar en el mismo. Nos da la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos, y es una fuente de inspiración.
En el evento de este año han participado más de 400 agencias de todo el mundo, y es muy enriquecedor conocer qué están haciendo en cada país, ya que, aunque utilicemos las mismas herramientas, los mercados son diferentes y la forma de trabajar también.
¿En qué se producen esas diferencias?
Podemos decir que el nivel de maduración de los mercados digitales en los diferentes continentes y países no es el mismo. Estados Unidos es un referente, ya que tienen interiorizado la necesidad de invertir para llevar a cabo acciones de marketing digital. Aquí no se plantean ese tipo de inversiones por ahora, por lo que vamos siguiendo la estela que marcan. Lo que aprendemos en este tipo de eventos nos sirve para enfocar nuestro objetivo, saber qué podemos poner en práctica y concienciar a las empresas de que el medio online no es una apuesta de futuro, es el presente.
¿Ha acudido alguna partner vasca más?
Este año hemos sido la única empresa vasca en el evento. Ha habido algún analista vasco que ha participado, pero lo ha hecho a nivel personal.
Teniendo en cuenta la confidencialidad de este tipo de eventos, ¿qué tipo de novedades nos puedes dar a conocer?
Todo lo relacionado con la personalización y la automatización, ser capaz de ofrecer de manera dinámica al usuario contenidos personalizados a su perfil y necesidades. Aprender a analizar los datos no sólo para que nos cuenten lo que ha ocurrido, también para predecir lo que va a ocurrir. Por ejemplo, podemos predecir la probabilidad que tiene un visitante de comprar en nuestra tienda online a partir de su comportamiento previo a la compra.
Las herramientas de experimentación nos permiten ahora testar diferentes opciones antes de decantarnos por una. Por ejemplo, si tenemos dudas entre dos versiones de una landing de campaña, podemos probar las dos para ver cuál funciona mejor. Esto es, pasar de las opiniones subjetivas a los datos objetivos.
Las nuevas herramientas de marketing ya no se limitan a trabajar con datos de una sola plataforma; son capaces de unificar diferentes fuentes de datos, lo que nos dan la posibilidad de integrar e interpretar la información con una visión mucho más amplia.
Por último, se ha puesto de manifiesto la necesidad que tiene el analista de tecnificarse. El profesional del marketing tiene que contar con el soporte de un técnico, para poder traccionar acciones omnicanal y adentrarse en el campo del Big data y el Data Science.
Y para terminar, una última pregunta. ¿Por dónde nos va a llevar la analítica digital en el futuro?
Debemos concienciar a las empresas que la transformación digital es necesaria, y que es algo que está vivo, en continuo cambio. Muchas veces, cuando se hace una propuesta de estas características, se tiende a pensar que es un cambio que se implementa de manera externa a la empresa y que ya no es necesario hacer nada más. Pero no es así, ya que el marketing digital es algo que está en cambio continuo, no tiene inicio ni fin, y se debe aprender a vivir con ello. Hay que formarse, asumir riesgos y cometer errores. Sobre todo hay que probar y no tener miedo a ello.
Las empresas que decidan emprender ese camino se van a encontrar en una situación privilegiada. Nosotros tenemos que concienciarles para que comiencen a trabajar en ello y enseñarles a realizar este gran cambio desde dentro.
Más noticias sobre tecnología
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.