Así funciona Radar COVID, la app para rastrear contactos con COVID-19
Radar COVID es una aplicación móvil creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para alertar de contagios por coronavirus y prevenir así la expansión de la COVID-19.
En concreto, este servicio utiliza el bluetooth de los móviles para avisar a sus usuarios si han estado a menos de dos o tres metros de una persona contagiada en los 14 días anteriores a un nuevo diagnóstico.
No utiliza la geolocalización ni recoge ningún dato de los usuarios, sino que asigna números aleatorios a los móviles de los ciudadanos que voluntariamente se la instalan para avisarles de que tienen que contactar con las autoridades sanitarias por haber estado últimamente cerca de algún infectado, al que nunca se identifica.
La aplicación indica el día en el que se ha producido la exposición al contacto, pero no revela la identidad del usuario al que haya quedado expuesto, ni la identificación del dispositivo, ni el momento o lugar en que se ha producido la exposición. Recibida una notificación, la aplicación facilita al usuario expuesto información para la adopción de medidas preventivas y asistenciales, para contribuir con ello a contener la propagación del virus.
Así, la app garantiza la seguridad y privacidad de los usuarios y es 100 % anónima, por lo que no solicita ni el nombre, ni el número de teléfono, ni tampoco un correo electrónico. Radar COVID se puede descargar en Google Play, en el caso de los dispositivos con sistema operativo Android, y en la App Store en el caso de utilizar el sistema operativo iOS, que usa la marca Apple.
La app ya está disponible y registra los contactos, pero ahora es necesario que las comunidades autónomas la integren en sus servicios regionales de salud para poder notificar los contagiados y que esta herramienta envíe las alertas. La estimación del Ejecutivo es que esta aplicación esté completamente operativa a partir de próximo 15 de septiembre.
La prueba piloto se ha llevado a cabo en la isla canaria de La Gomera entre el 29 de junio y 31 de julio, periodo en el que se han simulado cuatro oleadas de rebrotes ficticios de COVID-19. Durante este periodo la app ha logrado unos "resultados altamente satisfactorios", puesto que ha conseguido doblar los datos de los rastreadores manuales.
Cómo funciona Radar COVID
En primer lugar, cada autonomía tiene que fijar a qué teléfono tendrán que llamar los contactos. Además, tienen que fijar qué agente sanitario se encarga de entregar el código a la persona infectada para que comunique su positivo a través de la aplicación.
Una vez se introduzca ese código, la app notificará a cualquier persona que tenga descargada la aplicación y haya estado a menos de dos metros durante al menos 15 minutos con un infectado; es decir, los mismos criterios que siguen los rastreadores manuales para decidir quién es un contacto estrecho. Por lo tanto, en la práctica supone automatizar el trabajo de estas personas que se dedican a localizar los contactos estrechos de las personas que se han infectado.
La aplicación utiliza la conexión bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima.
De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.
Más noticias sobre tecnología
La "mala conexión wifi" arruina la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. En el acto de presentación, los múltiples fallos de la nueva herramienta han sido los protagonistas. Zuckerberg, avergonzado, ha achacado a la conexión wifi los fallos de las nuevas gafas inteligentes.
El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta
Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.

Donostia inagurará el 15 de octubre el superordenador cuántico más potente de Europa
Inicialmente estaba previsto que el campus de Ikerbasque en Donostia acogiera un Quantum System One de IBM, pero tras la actualización del acuerdo se desplegará el System Two, considerado la “joya de la corona” de la multinacional tecnológica.
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.