Lorea Arakistain: “El dominio .eus es la herramienta para enderezar el entorno digital en euskera”
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional de Internet, y parece que ahora, tras la pandemia, está más presente que nunca entre nosotros. En 1969, hace 53 años, Internet se abrió al público por primera vez, y en aquella época nadie se esperaba que fuese a cambiar tanto nuestra manera de vivir. En 1984, 1000 ordenadores estaban conectados a la red, y este fenómeno creció tan rápido que cinco años después 100.000 ordenadores tenían acceso a Internet.
Hoy en día utilizamos las redes sociales y aplicaciones para comunicarnos (por ejemplo, Facebook y WhatsApp), y mediante ellos hemos construido nuestra vida social y digital.
Ante el gran monstruo que es Internet, nuestra identidad e idioma se han abierto paso. En el Día de Internet, la Fundación PuntuEUS celebra que hace diez años solicitaron el dominio .eus a ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números.
Los creadores del dominio vasco hacen una valoración positiva de estos últimos 10 años. En sus palabras, "el dominio .eus es la herramienta para enderezar el entorno digital en euskera". La Fundación pidió en 2012 el dominio, pero lo consiguió dos años después. Para enero de 2016, 5.000 páginas web estaban registradas, y hoy en día, la Puntueus ya ha registrado 13.000 dominios. Iñaki Goirizelaia, presindente de la Fundación, ha señalado que "PuntuEUS se ha consolidado como una marca que proyecta la identidad digital vasca".
La responsable de comunicación Lorea Arakistain en una entrevista a eitb.eus ha explicado que, aunque los resultados conseguidos son buenos, "no solo trabajamos en el crecimiento, sino que también se trabaja mucho en el producto que se ofrece". PuntuEUS trabaja para asegurar la ciberseguridad digital, esa es una de sus funciones principales.
La Fundación detecta los malos usos de los sitios web bajo el dominio .eus y trabaja con un sistema de prevención de riesgos y amenazas. Tienen dos tipos de riesgos, los dominios malignos y los comprometidos.
Los dominios malignos son aquellos que surgen con mala intención, es decir, tienen el dominio .eus pero no para utilizarlos legítimamente. La Fundación detecta y bloquea estos dominios maliciosos.
En cuanto a los dominios comprometidos, cuando un sitio web recibe un ataque, desde la Fundación se ponen en contacto con los responsables de la web y tratan de solucionar el problema.
El año pasado PuntuEUS gestionó 277 casos de riesgo, y en palabras de Arakistain la mayoría de las veces "fueron capaces de prevenirlos".
Durante la pandemia Internet se convirtió en una herramienta imprescindible para las distintas gestiones, e incluso para pedir la cita con el médico. La pandemia trajo consigo una transformación digital que se ha convertido en el mayor reto de PuntuEUS actual.
Además, Internet aumentó su presencia en nuestro día a día y las personas mayores sufrieron severamente las consecuencias. Por ello, el Día Internacional de Internet de este año tratará de facilitar el acceso y uso de las tecnologías digitales a las personas mayores.
De cara al futuro, el lehendakari de PuntuEUS afirma que están dispuestos a encontrar y tomar nuevas vías para alcanzar los objetivos, pero sobre todo el reto es mantener, mantener y consolidar lo conseguido hasta ahora. Dice que "debemos garantizar la identidad digital en Internet, crear y activar comunidad, desde el euskera".
Presencia del euskera en Internet
Arakistain afirma que el dominio .eus es una parte digital de nuestra identidad vasca y fomenta el uso del euskera. El 16% de las webs en Euskal Herria actualmente ofrecen contenidos en euskera. Sin embargo, esta cifra es mucho mayor en las páginas web que utilizan el dominio .eus. De hecho, un 84% tiene contenidos en euskera, pero muchos son plurilingües; solo el 1,3% de los contenidos están en euskera. Según ella, ".eus es un dominio que sirve para mostrar visibilidad y utilidad al lenguaje".
Más noticias sobre tecnología
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.