Lorea Arakistain: “El dominio .eus es la herramienta para enderezar el entorno digital en euskera”
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional de Internet, y parece que ahora, tras la pandemia, está más presente que nunca entre nosotros. En 1969, hace 53 años, Internet se abrió al público por primera vez, y en aquella época nadie se esperaba que fuese a cambiar tanto nuestra manera de vivir. En 1984, 1000 ordenadores estaban conectados a la red, y este fenómeno creció tan rápido que cinco años después 100.000 ordenadores tenían acceso a Internet.
Hoy en día utilizamos las redes sociales y aplicaciones para comunicarnos (por ejemplo, Facebook y WhatsApp), y mediante ellos hemos construido nuestra vida social y digital.
Ante el gran monstruo que es Internet, nuestra identidad e idioma se han abierto paso. En el Día de Internet, la Fundación PuntuEUS celebra que hace diez años solicitaron el dominio .eus a ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números.
Los creadores del dominio vasco hacen una valoración positiva de estos últimos 10 años. En sus palabras, "el dominio .eus es la herramienta para enderezar el entorno digital en euskera". La Fundación pidió en 2012 el dominio, pero lo consiguió dos años después. Para enero de 2016, 5.000 páginas web estaban registradas, y hoy en día, la Puntueus ya ha registrado 13.000 dominios. Iñaki Goirizelaia, presindente de la Fundación, ha señalado que "PuntuEUS se ha consolidado como una marca que proyecta la identidad digital vasca".
La responsable de comunicación Lorea Arakistain en una entrevista a eitb.eus ha explicado que, aunque los resultados conseguidos son buenos, "no solo trabajamos en el crecimiento, sino que también se trabaja mucho en el producto que se ofrece". PuntuEUS trabaja para asegurar la ciberseguridad digital, esa es una de sus funciones principales.
La Fundación detecta los malos usos de los sitios web bajo el dominio .eus y trabaja con un sistema de prevención de riesgos y amenazas. Tienen dos tipos de riesgos, los dominios malignos y los comprometidos.
Los dominios malignos son aquellos que surgen con mala intención, es decir, tienen el dominio .eus pero no para utilizarlos legítimamente. La Fundación detecta y bloquea estos dominios maliciosos.
En cuanto a los dominios comprometidos, cuando un sitio web recibe un ataque, desde la Fundación se ponen en contacto con los responsables de la web y tratan de solucionar el problema.
El año pasado PuntuEUS gestionó 277 casos de riesgo, y en palabras de Arakistain la mayoría de las veces "fueron capaces de prevenirlos".
Durante la pandemia Internet se convirtió en una herramienta imprescindible para las distintas gestiones, e incluso para pedir la cita con el médico. La pandemia trajo consigo una transformación digital que se ha convertido en el mayor reto de PuntuEUS actual.
Además, Internet aumentó su presencia en nuestro día a día y las personas mayores sufrieron severamente las consecuencias. Por ello, el Día Internacional de Internet de este año tratará de facilitar el acceso y uso de las tecnologías digitales a las personas mayores.
De cara al futuro, el lehendakari de PuntuEUS afirma que están dispuestos a encontrar y tomar nuevas vías para alcanzar los objetivos, pero sobre todo el reto es mantener, mantener y consolidar lo conseguido hasta ahora. Dice que "debemos garantizar la identidad digital en Internet, crear y activar comunidad, desde el euskera".
Presencia del euskera en Internet
Arakistain afirma que el dominio .eus es una parte digital de nuestra identidad vasca y fomenta el uso del euskera. El 16% de las webs en Euskal Herria actualmente ofrecen contenidos en euskera. Sin embargo, esta cifra es mucho mayor en las páginas web que utilizan el dominio .eus. De hecho, un 84% tiene contenidos en euskera, pero muchos son plurilingües; solo el 1,3% de los contenidos están en euskera. Según ella, ".eus es un dominio que sirve para mostrar visibilidad y utilidad al lenguaje".
Más noticias sobre tecnología
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.
Euskadi entra en la era de la revolución cuántica
Donostia-San Sebastián es ya la primera ciudad europea y la tercera del mundo con un superordenador cuántico IBM System Two. Euskadi se sitúa así en la 'pole' mundial de la tecnología cuántica.
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.
Así es el superordenador cuántico de Euskadi
Donostia-San Sebastián inaugura este martes el IBM Basque Country, que acogerá uno de los ordenadores cuánticos más potentes del mundo: el Quantum System Two funciona con superconductores refrigerados a -273º y enlaza 156Qb. Presenta un diseño modular para adaptarse a los avances tecnológicos, y su precio va en consonancia con sus prestaciones: 50 millones de euros.
Windows 10 perderá este martes el soporte oficial: así puedes extender las actualizaciones de seguridad un año sin coste
Los usuarios de Windows 10 de la Unión Europea pueden acceder a las actualizaciones de seguridad extendidas de manera gratuita, tal y como se comprometió Microsoft en septiembre.
WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática
La red social de mensajería ha lanzado una nueva función para traducir mensajes en los chats en distintos idiomas, de manera que las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.
La "mala conexión wifi" arruina la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. En el acto de presentación, los múltiples fallos de la nueva herramienta han sido los protagonistas. Zuckerberg, avergonzado, ha achacado a la conexión wifi los fallos de las nuevas gafas inteligentes.
El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta
Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.