Programa de Naukas Bilbao 2022: ¿Qué día y a qué hora comienzan las charlas de divulgación científica?
Tras el obligado parón del pasado año por la pandemia, el gran evento de divulgación Naukas regresa a Bilbao para celebrar su undécima edición que tendrá lugar nuevamente en el Palacio Euskalduna durante los días 15, 16,17 y 18 de septiembre. Todas las charlas se podrán seguir en streaming a través de EiTB Kosmos, en ETB4 y en el canal de Youtube de EITB.
Como ya viene siendo habitual durante los últimos años el esquema del evento será:
Jueves 15: Naukas PRO
Viernes 16 y Sábado 17: Naukas Bilbao 2022
Domingo 18: Naukas KIDS ( Bizkaia aretoa )
17:10 a 17:30 – Martina García Aísa (economista y analista de datos). Consultora independiente para The World Bank, Oxford Policy Management y OCDE.
Tema: Evaluación, basada en evidencias, de políticas públicas para erradicar la pobreza.
17:30 a 17:50 – Elías Unzueta Etxeita (ingeniero químico). Gerente de Petronor Innovación.
Tema: Proyecto H 2 4All para la producción de hidrógeno bajo en C.
17:50 a 18:10 – Ainhoa Magrach González (ecóloga). Ikerbasque Research Fellow en BC3.
Tema: Relación entre biodiversidad y cambio global.
18:10 a 18:30 – Juan Pablo Esquivel (ingeniero electrónico). Ikerbasque Research Associate en BCMaterials.
Tema: Fuentes de energía sostenibles hechas a medida.
18:30 a 18:45 Descanso de 15 minutos
18:45 a 19:05 – Lorena Pérez Hernández (lingüista cognitiva). Profesora en la Universidad de la Rioja.
Tema: El lenguaje, espejo de desigualdades y mecanismo de evolución social.
19:05 a 19:25 – Eneko Axpe Iza (físico de materiales). Stanford University / NASA.
Tema: Alimentos alternativos y sostenibles.
19:25 a 19:45 – Marta Olazabal Salgado (ingeniera medioambiental). Ikerbasque Research Associate en el BC3
Tema: Adaptación al cambio climático en las urbes.
VIERNES 16 SEPTIEMBRE, SESIÓN DE MAÑANA
10:00 a 10:10 – Presentación de Naukas Bilbao 2022
10:10 a 10:20 – Ángel Gómez Roldán "Un telescopio de oro"
10:20 a 10:30 – Manu Arregi Biziola "Todo lo que NO querías saber de Vermeer y no te contaron el año pasado"
10:30 a 10:40 – Esther Samper "¿Hay algún médico en el plató?
10:40 a 10:50 – Carlos Lobato "El genio de Linneo"
10:50 a 11:00 – Eva Caballero "La maternidad nos altera"
11:00 a 11:10 – Luisma Escudero "WTF?"
11:10 a 11:20 – Naiara Barrado-Izagirre "Put a ring on it"
11:20 a 11:30 – Eparquio Delgado "Todo el sufrimiento del mundo"
11:30 a 11:40 – Clara Grima "Pepe Cervera y la Torre de los Perdigones"
11:40 a 12:00 Descanso de 20 minutos
12:00 a 12:10 – Francis Villatoro "El bosón que engordó en EEUU"
12:10 a 12:20 – Antonio Martínez Ron "Los buzos estratosféricos"
12:20 a 12:30 – Carmen Agustín "Asco, amor, odio"
12:30 a 12:40 – Juan Carlos Gil "Los remolinos grandes tienen remolinos pequeños"
12:40 a 12:50 – Daniel Marín «Las cinco vidas de un cazador de planetas»
12:50 a 13:00 – Alfredo García (Operador Nuclear) "Cosas nucelares"
VIERNES 16, SESIÓN DE TARDE
17:00 a 17:10 – José Ramón Alonso "El hermano desconocido"
17:10 a 17:20 – Onintze Salazar "Pirocúmulos, las nubes pirómanas"
17:20 a 17:40 – Javier Burgos y Conchi Lillo "E = art · c2" (20 minutos)
17:40 a 17:50 – Almudena M. Castro "La lira desafinada de Pitágoras"
17:50 a 18:00 – Laura Morán "Pin pa'ti»"
18:00 a 18:20 – Descanso (20 minutos)
18:20 a 18:30 – Inés Dawson "¿Qué pesa más, la ignorancia o mi pelo?"
18:30 a 18:50 – Festival JA "Raquel Sastre" ENTREMESES: Popurrí de supersticiones sobre lecho de ajo lígrimo con emulsión de chata murciana (20 minutos)
18:50 a 19:00 – Nahum Méndez Chazarra "Soy un planeta, una tetera, una cuchara y un cucharón"
19:00 a 19:30 – Natalia Ruiz Zelmanovitch y Manolo González "AstroAzabache" (30 minutos)
SÁBADO 17, SESIÓN DE MAÑANA
10:00 a 10:10 – Miguel Santander "Será un telescopio tan potente que… no te flipes"
10:10 a 10:20 – Eugenio M. Fernández Aguilar "¿Para qué sirve una roca?
10:20 a 10:30 – Teresa Valdés Solís "Falta de inspiración"
10:30 a 10:40 – Gabriela Jorquera "Esto es muy complica'o"
10:40 a 10:50 – José A. Prado Bassas "La fina línea"
10:50 a 11:00 – Pablo J. Barrecheguren "Una charla imaginaria"
11:00 a 11:10 – María Martinón "Pretérito Imperfecto"
11:10 a 11:20 – Juan Antonio Cuesta "Un biólogo con datos sospechosos"
11:20 a 11:40 – Entrevista a Margarita del Val (20 minutos)
11:40 a 12:00 Descanso de 20 minutos
12:00 a 12:10 – Enrique Borja "Cosmología: la mayor patraña jamás contada"
12:10 a 12:20 – Héctor Vives "Ciencia ficción con la ciencia a medio hacer"
12:20 a 12:30 – Virginia Arechavala "Hackers (de la información genética) están diseñando tus próximas medicinas"
12:30 a 12:40 – Oihan Iturbide "Cannabis: ahora o nunca"
12:40 a 12:50 – Iván Rivera "Madame Curie, heroína de guerra con tecnología manchega"
12:50 a 13:00 – Álvaro Carmona "El efecto Andy & Lucas"
SÁBADO 17, SESIÓN DE TARDE
17:00 a 17:30 – Susana Escudero y Guillermo Peris "Forenses del s. XIX: el caso de Esther Solymosi" (Radioteatro 30 minutos)
17:30 a 17:40 – Oskar González (KimikArte) "Vida y muerte"
17:40 a 17:50 – José Miguel Viñas "Conexiones meteorológicas"
17:50 a 18:00 – Emilio García "Fuera de campo"
18:00 a 18:10 – Blanca Martínez "Geología para otakus"
18:10 a 18:30 – Descanso (20 minutos)
18:30 a 18:40 – Javier Fernández Panadero "Cacharrismo v. 2022"
18:40 a 18:50 – Álvaro Morales "Día a día, diabetes"
18:50 a 19:20 – Joaquín Sevilla, Ignacio López-Goñi, Javier Armentia "Luces de la ciencia (y alguna sombra)" (30 minutos)
19:20 a 19:30 – Premios Tesla 2022, Ciencia Clip y Despedida del Evento
DOMINGO 26, NAUKAS KIDS
Naukas KIDS 2022 se celebrará el domingo 18 de septiembre en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU y la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.
Todas las charlas de años anteriores se pueden ver tanto en la web de EITB Kosmos como en EITB Nahieran.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.