Internet
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor la ley de mercados digitales, que combatirá los abusos de las grandes tecnológicas en Europa

La norma antimonopolio fija obligaciones en materia de libre competencia que las tecnológicas deberán cumplir antes de que sean investigadas por la Unión Europea.
orain-default-image

Ha entrado en vigor la ley europea de mercados digitales, que tiene el objetivo de combatir el abuso de poder de gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Facebook o Apple. La norma, que fija nuevas normas antimonopolio para las grandes plataformas de internet, no comenzará a aplicarse hasta dentro de seis meses, a partir del 2 de mayo de 2023, según ha explicado la Comisión Europea.

El objetivo de la normativa es poner fin a las prácticas desleales de las plataformas digitales que sirven de enlace entre las empresas y los consumidores.

La ley fija obligaciones previas en materia de libre competencia que las tecnológicas deberán cumplir antes de que la UE las investigue, y que inciden precisamente en las prácticas por las que en los últimos años han sido multadas en Europa.

Así, les prohíbe combinar los datos personales que adquieren de los usuarios a través de los múltiples servicios que ofrecen. Por ejemplo, impide que Facebook cruce la información que obtiene de su red social con la del servicio de mensajería WhatsApp, a no ser que exista un consentimiento previo.

También tendrán que dar acceso a las empresas a los datos generados por sus clientes, permitir que los usuarios puedan desinstalar las aplicaciones que vienen por defecto en los dispositivos móviles o se prohibirá a las tecnológicas favorecer sus propios servicios frente a los de la competencia.

La ley afecta a las empresas con 45 millones de usuarios mensuales y más de 10 000 usuarios empresariales al año, y prevé multas de hasta el 20 % de su facturación mundial y, en último término, una reestructuración de las empresas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X