Twitter
Guardar
Quitar de mi lista

El Papa Francisco, Bill Gates y Cristiano Ronaldo, entre las personas que han perdido la marca de verificación

Este jueves la red social Twitter eliminó la etiqueta azul a todas aquellas cuentas que se han negado a pagar los 8 dólares mensuales de Twitter Blue.
Twitter bulegoak
Imagen de archivo de las oficinas de Twitter. Foto: EFE

Este jueves Twitter comenzó a eliminar las marcas de verificación azules heredadas de los perfiles de los usuarios, y personas famosas, como el Papa Francisco, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, y la estrella del fútbol Cristiano Ronaldo, perdieron su estado verificado.

Ayer la red social eliminó la etiqueta azul de aquellas cuentas que se han negado a pagar los 8 dólares mensuales de Twitter Blue, suscripción establecida por Musk que permite a sus titulares, además de tener una verificación azul, editar tuits, escribir mensajes más largos y aparecer de forma preferente en el "feed" sobre otras cuentas que no lo pagan.

Horas después, Musk anunció que él pagaría personalmente el canon mensual para mantener la etiqueta azul a tres personas en concreto que se habían negado a pagarla: el actor William Shatner, el jugador de baloncesto LeBron James y el autor Stephen King.

Solo el 0,2 % de los usuarios de la red paga por Twitter Blue. En marzo, Twitter Blue tuvo alrededor de 116 000 suscripciones confirmadas en la web, un 138 % más que el mes anterior, según Similarweb.

Más noticias sobre tecnología

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China

China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.

Cargar más