Entra en vigor en la UE la primera Ley de Inteligencia Artificial del mundo: claves y objetivos
Desde hoy, está en vigor en la Unión Europea la Ley de Inteligencia Artificial (IA), la primera del mundo para regular unos sistemas que permiten actuar de manera más precisa y eficiente que los humanos en muchos ámbitos e impulsar la innovación, pero que a la vez plantean importantes riesgos que el nuevo marco común trata de evitar. La norma busca impulsar la excelencia y la innovación tecnológica asegurando la protección de los derechos humanos.
Estas son las cinco claves principales de la nueva norma:
Objetivos
Los principales objetivos son establecer un marco jurídico armonizado en la Unión Europea para el desarrollo, la comercialización, la puesta en marcha y el uso de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA), un área que puede generar muchos beneficios pero que conlleva riesgos. Asimismo, se pretende impulsar la innovación y erigir a Europa en líder del sector.
A quién se aplica
Las normas se aplican a los proveedores de sistemas de IA que se pongan en servicio o comercialicen dentro de la UE o cuya salida se utilice en la UE, con independencia de su origen. También a usuarios de los mismos, considerando usuarios a quienes explotan esos sistemas.
No se aplica a las autoridades públicas de terceros países ni a organizaciones internacionales cuando utilicen sistemas IA en el ámbito de la cooperación policial o judicial con la UE, y tampoco a los sistemas de uso militar o utilizados en el contexto de la seguridad nacional, ni a los usados con el solo propósito de la investigación y el desarrollo científico.
La nueva ley pone un énfasis significativo en la transparencia. Las empresas deben informar a los usuarios cuando estén interactuando con un sistema de IA, ya sea en llamadas telefónicas o en chats donde interfieran chatbots.
Tipos de sistemas de IA
La ley establece cuatro tipo de sistemas de IA: prohibidos, de alto riesgo, con requisitos de transparencia y de propósito general.
En el bloque de los prohibidos se incluyen los que desplieguen técnicas subliminales para distorsionar el comportamiento de una persona de manera que pueda causarle daños físicos o psicológicos a él o a otros, los sistemas de categorización biométrica, la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet, el reconocimiento de emociones en el lugar de trabajo y en las escuelas, los sistemas de "puntuación" de las personas en función de su comportamiento o características, la actuación policial predictiva y la IA que manipule el comportamiento humano o explote las vulnerabilidades de las personas.
No obstante, la normativa permite excepciones. Los sistemas de identificación biométrica "en tiempo real" solo se podrán emplear si se cumplen una serie de salvaguardias. Entre estos casos pueden figurar la búsqueda selectiva de una persona desaparecida o la prevención de un atentado terrorista.
Multas
Las multas se modularán según las circunstancias y valorarán el tamaño del proveedor. Para quienes incumplan la normativa se prevén multas con un rango que va desde los 35 millones de euros o el 7% del volumen global de negocio de las empresas hasta los 7,5 millones de euros o el 1,5% del volumen global de negocio.
Fases en la aplicación de la nueva ley
Tras su entrada en vigor este 1 de agosto, será de plena aplicación veinticuatro meses después, con excepción de las prohibiciones de prácticas, que se aplicarán seis meses después de la fecha de entrada en vigor, es decir, en febrero de 2025.
En agosto de 2025 empezarán a aplicarse las normas para los modelos de uso generalista, como ChatGPT, y un año después, en agosto de 2026, se aplicará la ley de manera general, salvo algunas disposiciones.
Las obligaciones para los sistemas de alto riesgo comenzarán a aplicarse 36 meses después, en agosto de 2027.
Más noticias sobre tecnología
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.