La inteligencia artificial y la robótica, platos fuertes de la feria tecnológica CES de Las Vegas
La inteligencia artificial, la robótica, el motor y los electrodomésticos volvieron a ser un año más el plato fuerte de la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) que se celebra esta semana en Las Vegas. Los anuncios de Nvidia, X, Samsung, Delta, Sony y Volvo han sido los platos fuertes de esta edición.
Sus distintos recintos y pabellones distribuidos por los sitios más icónicos de Las Vega recibirán este año a más de 150.000 asistentes que podrán visitar 4.000 expositores; así como la presencia de algunos de los directores ejecutivos más importantes del planeta.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, fue uno de los pesos pesados del CES y se subió el lunes al escenario de la Arena Ultra para lanzar su nueva gama de chips para videojuegos y un superordenador personal de IA de 3.000 dólares llamado Digits que está impulsado por su nuevo superchip GB10 Grace Blackwell.
Fueron más de 14.000 los asistentes que esperaron horas de cola para ver en persona a Huang -que se vistió con su uniforme habitual, ropa negra y una chaqueta de cuero- y que desde el escenario hizo varias bromas, y delineó uno de los nuevos objetivos de la empresa: hacer que la inteligencia artificial (IA) mejore a robots y coches.
El gigante surcoreano Samsung hizo un esperado anuncio: lanzará este año Ballie, pequeño robot doméstico amarillo en forma de bola que la empresa lleva media década mostrándolo en la feria, pero como un prototipo.
La conferencia de Delta para celebrar el centenario de la compañía también movió masas; pero no tanto por el director ejecutivo de la compañía, Ed Bastian, o sus anuncios, sino por el escenario que eligió: la Sphere (Esfera), anfiteatro vanguardista que participó por primera vez en una ponencia de la feria tecnológica de Las Vegas.
Gracias a su pantalla LED más grande del mundo -una pantalla esférica de 54.000 metros cuadrados de superficie y 112 metros de altura- y a los diversos accesorios inmersivos de la sala, los alrededor de 10.000 asistentes sintieron desde sus sillas el traqueteo de un avión al despegar y el fuerte aire de las turbinas de reacción, a la par que veían paisajes hiperrealistas.
El año pasado el motor fue el gran ausente debido a las huelgas en el sector, pero este año los automóviles han vuelto a inundar los pabellones de la feria con sus modelos más futuristas.
Sony presentó el vehículo inteligente con conducción asistida Afeela 1, que desarrolla junto con Honda y que la multinacional japonesa espera que circule en California en 2026.
Por su parte, el director ejecutivo de Volvo, Martin Lundstedt, resaltó en el CES que su compañía aspira a ser neutral en carbono para 2040. Esto significa cero emisiones netas de carbono en su producción y abastecimiento.
No obstante, este año participaron menos marcas automovilísticas importantes, siendo uno de los grandes ausentes el fabricante estadounidenses Ford.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.