El Tribunal Supremo de EE. UU. avala prohibir TikTok
El Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha respaldado este viernes la ley que obliga a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de enero, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El fallo implica que los 170 millones de estadounidenses que utilizan la aplicación podrán mantenerla instalada en sus dispositivos, pero a partir del 19 de enero podrían dejar de recibir actualizaciones y no podrían volver a descargarla, lo que eventualmente haría que la plataforma deje de funcionar.
Así, el Supremo acepta como válido el motivo esgrimido por las autoridades estadounidenses que apuntan a la red como una amenaza para la seguridad de los norteamericanos. El Gobierno de EE. UU. exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance, al entender que esta relación representa una amenaza para la seguridad nacional y de los norteamericanos, cuyos datos podían acabar sin permiso en manos de la potencia asiática.
Frente a esos argumentos, TikTok ha negado reiteradamente que pueda ser utilizada como una herramienta de Pekín para influir en la opinión pública estadounidense.
"TikTok ofrece un medio distintivo para la expresión", esgrime el Supremo norteamericano, pero el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para abordar unas preocupaciones de seguridad nacional, que están bien fundamentadas, con respecto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero".
Así pues, el Supremo entiende que las disposiciones que la compañía ha intentado impugnar "no violan los derechos de los peticionarios" a la libertad de expresión tal y como recoge la primera enmienda de la Constitución norteamericana.
La aplicación del fallo, en manos de Trump
La decisión del Supremo se conoce el mismo día que Donald Trump ha informado de que había mantenido una conversación por vía telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, y de que ambos mandatarios harán "todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro" a partir de que el lunes arranque su mandato.
"La llamada ha sido muy buena tanto para China como para EE. UU. Espero que resolvamos muchos problemas juntos. Hablamos de equilibrar el comercio, del fentanilo, de TikTok y de muchos otros temas. El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro", ha expresado Trump en una publicación en Truth Social.
El Tribunal Supremo no define claramente en su fallo el futuro de TikTok en Estados Unidos, que dependerá en gran medida de lo que decida el presidente electo, Donald Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) intentó prohibir la aplicación, aunque ahora se muestra favorable a que siga operando.
De hecho, la Casa Blanca ha dicho este lunes que el Gobierno del aun presidente, el demócrata Joe Biden, dejará la decisión de cómo implementar la ley en manos de Trump, dado que asumirá el cargo el 20 de enero, al día siguiente de la fecha prevista para la entrada en vigor de la prohibición.
"La decisión del Tribunal Supremo era esperada y todos deben respetarla. Tomaré mi decisión sobre TikTok en un futuro no muy lejano, pero necesito tiempo para revisar la situación. ¡Estén atentos!", ha dicho Trump en su red social, Truth Social.
Incluso si Biden cede a Trump la implementación del fallo, TikTok podría optar por suspender sus operaciones en Estados Unidos de manera proactiva. Durante los argumentos orales ante el Supremo la semana pasada, un abogado de TikTok ya avisó que la red social "se apagará" el domingo si no se le permite seguir operando en el país, cerrando así la puerta a una posible venta a un comprador estadounidense.
El veto a TikTok tiene su origen en una ley que el Congreso aprobó en abril de 2024 con el apoyo de demócratas y republicanos. Esa legislación otorgaba a ByteDance nueve meses para vender las operaciones de TikTok en EE.UU. a un inversor que no fuera considerado un "adversario" del país y establecía que, de lo contrario, sería prohibida el 19 de enero por motivos de seguridad nacional.
Pese a la presión política, ByteDance se ha negado a vender TikTok ha optado por defenderse en los tribunales, argumentando que prohibir la aplicación violaría la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de expresión.
Más noticias sobre tecnología
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.