Euskadi se convierte hoy en epicentro de la ciencia cuántica, con la llegada del IBM Basque Country
Tras años de trabajo, llegó el día. Este martes, 14 de octubre, Euskadi inaugura el IBM Basque Country, el ordenador cuántico en red de IBM más potente del mundo. Un avance histórico que podría transformar la tecnología y la ciencia.
El supercomputador estará ubicado en el nuevo edificio Ikerbasque de San Sebastián. De esta manera, el IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM, que actualmente incluye únicamente dos instalaciones más, ubicadas en Japón y Estados Unidos, lo que coloca a la CAV a la vanguardia de la computación cuántica a nivel global.
Pero… ¿qué implica exactamente esta llegada? Analizamos este paso de gigante, punto por punto.
¿Qué es un ordenador cuántico?
Un ordenador cuántico es una máquina que emplea principios de la física cuántica, en lugar de los circuitos tradicionales que usan bits. En estos nuevos ordenadores, los unidades básicas de información son los qubits. A diferencia de los bits tradicionales, que solo pueden ser 0 o 1, los qubits pueden estar en superposiciones de ambos estados simultáneamente, gracias a un fenómeno cuántico llamado superposición. Además, los qubits pueden estar entrelazados, lo que significa que el estado de uno afecta al de otro, incluso a distancia.
¿Por qué es revolucionario?
Este entrelazamiento y superposición permite a los ordenadores cuánticos realizar cálculos en paralelo con una capacidad exponencialmente mayor a la de las computadoras clásicas. Por ejemplo, en problemas de optimización, simulación de moléculas o factorización de números grandes, un ordenador cuántico puede llegar a respuestas en tiempos impensables con las tecnologías actuales.
¿Qué impacto tendrá en nuestra vida diaria?
Aunque todavía estamos en la infancia del ordenador cuántico, su desarrollo podría revolucionar áreas como la medicina personalizada, la creación de nuevos materiales, la mejora en la seguridad informática y la resolución de problemas complejos en economía y medio ambiente. Con el tiempo, estas innovaciones podrían tener un impacto profundo en nuestro día a día.
¿Qué beneficios aportará a San Sebastián?
Tener un ordenador cuántico en la ciudad confiere ventajas como la atracción de centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas. También fomenta la formación de talento especialista en física cuántica, ingeniería y ciencias de datos. Además, proyecta a San Sebastián como un polo de innovación en tecnología de vanguardia.
¿Porqué en Euskadi?
Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa BasQ, lanzada en 2023, con el objetivo de consolidar Euskadi como un hub tecnológico de referencia. Inicialmente, se había previsto la instalación de un IBM Quantum System One, pero tras una actualización del acuerdo entre el Gobierno Vasco e IBM, se ha decidido desplegar el sistema cuántico modular más avanzado de IBM: el IBM Quantum System Two.
El IBM Quantum System Two, que será gestionado por IBM, contará con el procesador IBM Quantum Heron, el más potente de la compañía hasta la fecha. Diseñado para ser escalable y poder integrar múltiples procesadores en el futuro, este sistema permitirá ejecutar algoritmos a escala de utilidad, superando los métodos de simulación clásica de fuerza bruta. Gracias al software Qiskit, podrá ejecutar ciertos tipos de circuitos cuánticos con hasta 5.000 operaciones de puerta de dos cúbits.
Más noticias sobre tecnologia
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.
Así es el QS2, el superordenador cuántico que se inaugura este martes en Euskadi y promete no quedarse nunca obsoleto
Donostia-San Sebastián inaugura este martes el IBM Basque Country, que acogerá uno de los ordenadores cuánticos más potentes del mundo: el Quantum System Two funciona con superconductores refrigerados a -273º y enlaza 156Qb. Presenta un diseño modular para adaptarse a los avances tecnológicos, y su precio va en consonancia con sus prestaciones: 50 millones de euros.
Windows 10 perderá este martes el soporte oficial: así puedes extender las actualizaciones de seguridad un año sin coste
Los usuarios de Windows 10 de la Unión Europea pueden acceder a las actualizaciones de seguridad extendidas de manera gratuita, tal y como se comprometió Microsoft en septiembre.
WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática
La red social de mensajería ha lanzado una nueva función para traducir mensajes en los chats en distintos idiomas, de manera que las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.
La "mala conexión wifi" arruina la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. En el acto de presentación, los múltiples fallos de la nueva herramienta han sido los protagonistas. Zuckerberg, avergonzado, ha achacado a la conexión wifi los fallos de las nuevas gafas inteligentes.
El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta
Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.

Donostia inagurará el 15 de octubre el superordenador cuántico más potente de Europa
Inicialmente estaba previsto que el campus de Ikerbasque en Donostia acogiera un Quantum System One de IBM, pero tras la actualización del acuerdo se desplegará el System Two, considerado la “joya de la corona” de la multinacional tecnológica.
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.