¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Las televisiones de ultra alta definición están siendo tendencia en el mercado audiovisual. Cada vez buscamos televisiones más grandes y de mejor definición. Ultra HD, HD, 4K, 8K… las hay de todos los tipos.
Pero, ¿vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición? La respuesta es no.
Investigadores de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs han demostrado que muchas veces el ojo humano no es capaz de distinguir altas calidades.
Los científicos aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución y sólo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles. Por tanto, una pantalla de muy alta definición podría proporcionar información que el ojo no puede detectar.
Más píxeles, por tanto, no siempre significa una mejor percepción visual. En esta afectan varios factores como el tamaño de la pantalla, la distancia, etc.
Los investigadores explican un caso práctico clave: una sala promedio y con una televisión de ultra alta definición (4K u 8K) de 44 pulgadas y el usuario colocado a unos 2,5 metros de distancia del televisor. Según los expertos, este tipo de televisor no ofrecería ninguna ventaja respecto a una ‘Quad HD’.
“Es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”, ha señalado Maliha Ashraf, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio.
A pesar de ello, los investigadores han comprobado también que el límite de resolución del ojo humano es mayor del que se creía, pero que existen grandes diferencias entre las imágenes en color y en blanco y negro. Al parecer, el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color.
Más noticias sobre tecnologia
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.