Fiscalía: "No se puede probar que ETA esté detrás de Egunkaria"
alía ha afirmado hoy que "no se puede probar" que ETA "esté detrás" del clausurado diario Euskaldunon Egunkaria, cuyo juicio ha quedado este lunes visto para sentencia.
Tras la declaración la pasada semana de los testigos, las partes han expuesto hoy sus conclusiones ante el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez.
Durante su intervención, el fiscal ha subrayado que las acusaciones "no se sostienen", por lo que ha pedido la libre absolución de los cinco imputados, Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Joxe Mari Auzmendi y Xabier Oleaga, cuya trayectoria profesional ha reconocido.
Además, ha señalado que "hay que tener en cuenta" la declaración del ex responsable del aparato político de ETA José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, quien negó rotundamente la participación de la organización y aseguró que las críticas del diario le ayudaron a alejarse de la violencia.
El fiscal ha señalado que habría mantenido la petición de absolver a los cinco directivos de Egunkaria "con tregua o sin ella". No ha negado que ETA "tuviera un interés" en el periódico, pero ha insistido en que, durante los 13 años de Egunkaria, "no se ha encontrado una noticia, un artículo, ni una línea que demuestre que a ETA le servía para algo".
"No puede acreditarse que bajo la forma de un periódico legal estuviera ETA", ha insistido Carballo antes de incidir en que los cinco procesados ya tenían una trayectoria profesional de prestigio anterior al lanzamiento del diario y que su perfil no parece "el idóneo" con el entorno de ETA.
Los abogados de la defensa también han pedido la absolución. Ya que según ellos, en el juicio ha quedado probado que no hay ninguna relación entre Egunkaria y ETA, ni en la cuestión de la financiación, ni en ninguna otra. "La sociedad vasca sabe que los acusados son inocentes", ha dicho el abogado Jose Mari Elosua, y ha asegurado que los jueces sacarán la misma conclusión.
Previamente, la acusación popular, ejercida por las asociaciones Dignidad y Justicia y AVT, han reiterado sus peticiones de pena (entre 12 y 15 años) y han mantenido su teoría de que ETA auspició el nacimiento y desarrollo del diario.
Los cinco reiteran su inocencia
Los cinco ex directivos del diario Egunkaria han reiterado hoy que "nunca" fueron miembros de la organización y han asegurado que "hay vida más allá" de ETA porque no es el "principio universal" que rige toda iniciativa en Euskadi.
Así se han expresado en la última sesión del juicio que ha quedado visto para sentencia en la Audiencia Nacional Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Joxe Mari Auzmendi y Xabier Oleaga. Otamendi, que fue el último director del diario, se ha declarado inocente de los delitos pero ha afirmado ser "culpable de haber dirigido un periódico en euskera".
Torrealdai ha criticado las tesis "pueriles" defendidas por las acusaciones de entender "la omnipresencia de ETA" en la cultura vasca porque presupone que ETA es el "principio universal de todo proyecto e iniciativa social" en Euskadi.
Por su parte, Uría ha mostrado su orgullo de haber participado en la creación del diario, pero ha lamentado que "sólo bastó que alguien dijera" que los objetivos de Egunkaria coincidían con los de ETA para que fuese cerrado. Oleaga ha justificado que el haber defendido la "emancipación social y política" del País Vasco no le convierte ni en miembro ni en colaborador de ETA.
Auzmendi ha subrayado que ni el diario ni sus compañeros han estado nunca al servicio de ETA, al tiempo que ha reprochado a las asociaciones Dignidad y Justicia y la AVT afirmar "cosas durísimas" que reflejan una "humanidad muy pobre".
En la primera sesión del juicio, celebrado el 15 de diciembre, los imputados negaron también cualquier tipo de relación con ETA, declaración que ratificaron en posteriores sesiones testigos como el propio Txelis; o uno de los impulsores del diario, el catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Iñaki Zabaleta.
El diario fue clausurado por la Guardia Civil el 20 de febrero de 2003, por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.