Nueva Ley de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Wert: 'Es falso de toda falsedad que se ataque a lenguas cooficiales'

La Lomce establece que el Estado pagará la escolarización en centros privados de los alumnos que no accedan a la enseñanza en castellano como lengua vehicular en centros concertados y públicos.
18:00 - 20:00
Crece la polémica por el tratamiento de la asignatura de religión en la ley Wert

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha afirmado que es "falso" que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ataque las lenguas cooficiales y ha criticado que se haya "sobrerreaccionado" en este asunto.

"Es falso de toda falsedad que la reforma ataque las lenguas cooficiales", ha declarado Wert, que ha insistido en que la Lomce lo que hace es "garantizar", tal y como dicta el Tribunal Constitucional (TC), que aquellos alumnos que quieran estudiar en castellano como lengua vehicular lo puedan hacer en toda España.

"Nos hemos atenido escrupulosamente" a lo que dice el TC, ha asegurado Wert en el Foro de Madrid, un encuentro organizado por los populares y en el que ha sido presentado por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

El ministro también ha afirmado que le parece "prematuro" que algunas comunidades autónomas como Euskadi y Cataluña hayan anunciado que recurrirán a dicho tribunal si se aprueba la Lomce.

Wert también ha criticado que se esté utilizando "un lenguaje bélico" al hablar de este tema, sobre el que se ha mostrado dispuesto a acordar una fórmula con un "único requisito": garantizar que, en concurrencia con el catalán, todos los alumnos puedan escoger el castellano como lengua vehicular en su enseñanza.

Wert ha insistido en la "prudencia" de la Lomce respecto a las lenguas cooficiales y ha resaltado que él habla en catalán "no solo en la intimidad", y es una persona que reconoce "la riqueza de la diversidad lingüística".

La Lomce establece que el Estado pagará la escolarización en centros privados de aquellos alumnos que no accedan a la enseñanza en castellano como lengua vehicular en centros concertados y públicos de sus CCAA, y luego se lo descontará en los presupuestos a las autonomías afectadas, pero Wert ha dicho que se trata solo de una medida "excepcional" y "temporal".

Ha añadido que él no ha sido el que ha "generado" que haya padres que hayan recurrido ante la Generalitat y por vía judicial por no poder escolarizar en castellano a sus hijos en Cataluña.

Más noticias sobre política

VITORIA, 12/10/2025.- Bomberos limpian las calles tras los disturbios registrados cuando varias personas han tratado de impedir la celebración de un acto de Falange Española con el lanzamiento de todo tipo de objetos, este domingo. Siete personas han sido detenidas. EFE/Adrian Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza

El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"

En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo.  Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".

Cargar más