Presos enfermos
Guardar
Quitar de mi lista

Piden al Parlamento pronunciarse sobre presos enfermos

La comisión creada por alcaldes de EH Bildu ha acudido al Parlamento Vasco para pedier que se analice la situación de los presos con enfermedades muy graves e irreversibles.

La comisión creada por alcaldes de EH Bildu de varios municipios de Euskal Herria ha solicitado hoy al Parlamento Vasco un pronunciamiento en favor de la libertad condicional de los presos con enfermedades muy graves e irreversibles.

Los alcaldes de Ondarroa, Hernani, Larrabetzu y Lasarte han comparecido ante la comisión correspondiente de la Cámara vasca. Estos alcaldes junto a los de Arbizu, Errenteria y Salvatierra crearon en mayo una comisión para entrevistarse con partidos, instituciones y organismos para propugnar la libertad de quince vecinos de estos municipios, presos con enfermedades graves.

La alcaldesa de Ondarroa, Argia Ituarte, ha solicitado al Parlamento que analice la situación de los presos con enfermedades muy graves e irreversibles y que haga el pronunciamiento que considere más adecuado.

Ituarte ha dicho que "no es humano" que se agrave la situación de estos presos, a los que, entre otros, se les conculca el derecho a la "dignidad" porque una persona que está en la última fase de su vida tiene que salir de la cárcel. Ha señalado que esto es algo que se debe solucionar con "preferencia". A su juicio, éste es un "paso pequeño pero importante" para asentar el tiempo de "normalización política" .

Diversidad de opiniones en la comisión

Ante la solicitud, Maribel Vaquero, del Partido Nacionalista Vasco, ha recordado la postura de su partido favorable a una "humanización de la política penitenciaria", en la que se potencie la reinserción de los presos, el acercamiento a sus lugares de origen y la puesta en libertad de los gravemente enfermos.

Laura Mintegi, representante de EH Bildu, ha planteado a esta comisión de alcaldes que no limite su actuación a los presos enfermos sino que también atienda a los cuatro presos, todos del sumario 18/98, que tienen más de setenta años. Mintegi ha aplaudido la iniciativa.

Rodolfo Ares, del PSE-EE, se ha mostrado favorable a que se conceda la libertad condicional a los presos enfermos que cumplan los requisitos para ello, pero ha advertido de que "en ningún caso" van a apoyar pronunciamientos con el argumento de que "como hay un nuevo tiempo, borrón y cuenta nueva".

Carmelo Barrio, representante del Partido Popular, ha defendido la política penitenciaria del Gobierno de Mariano Rajoy y ha afirmado que con su aplicación no se dan "situaciones injustas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más