Los tres parlamentarios críticos del PSC se resisten a dejar su escaño
Los diputados díscolos del PSC, Marina Geli, Joan Ignasi Elena y Núria Ventura, han insistido en su voluntad de no entregar el acta de parlamentario, ya que su postura no es la de "tres diputados aislados" y la solución va más allá de "una operación de maquillaje, sino que es un debate de fondo".
En declaraciones a Rac1, Catalunya Ràdio y TV3, Joan Ignasi Elena ha asegurado que la "voluntad de los tres es seguir siendo diputado socialista".
"No se trata de que tres diputados, a la brava, han decidido hacer una cosa diferente por intereses personales, cuando han habido dimisiones en la ejecutiva y tantísima gente está votando cosas diferentes en el territorio", ha recordado Elena.
Elena ha añadido que "no contemplan de ninguna manera" la posibilidad de acabar siendo expulsados: "El nuevo PSC, que nació hablando de nuevas formas y nueva cultura política, no puede ser que culmine con expulsiones. No responde a la tradición del PSC ni a la voluntad de la mayoría del partido".
El PSC pide de nuevo que entreguen el acta El PSC ha insistido hoy en pedir a los tres diputados que entreguen el acta de diputado y dejen el escaño.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, el portavoz socialista en la Cámara catalana, Maurici Lucena, se ha mostrado "seguro" de que la entregarán, y ha dicho que él, si se encontrara en la misma situación, dejaría el escaño antes de que se lo pidieran.
Lucena ha recordado que los diputados tienen hasta el domingo para tomar una decisión, y ha evitado hablar de los escenarios que se abren si no lo hacen.
Por su parte, el exconseller socialista y líder de Nova Esquerra Catalana, Ernest Maragall, ha mostrado hoy su "apoyo" a los tres diputados y ha propuesto crear una "gran fuerza de izquierdas progresista".
Decisiones unilaterales
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha lamentado que es "imposible dialogar" en estos momentos con la Generalitat de Cataluña mientras el Ejecutivo autonómico de Artur Mas siga tomando "decisiones unilaterales, una detrás de otra, sin comunicarlas a nadie y sin pretender llegar a entendimientos".
"Lo que yo veo desde aquí es un continuo proceso de toma de decisiones unilaterales. Así es imposible dialogar", ha asegurado en rueda de prensa conjunta con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, con quien se ha reunido en La Moncloa.
Asimismo, Rajoy ha asegurado que su posición sobre Cataluña sigue siendo la misma y ha defendido que "la soberanía la tiene el conjunto del pueblo español y solo el conjunto del pueblo español puede disponer de ella".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha insistido hoy en que la consulta soberanista catalana es "contraria a la Constitución" y por tanto "no es posible y no puede celebrarse", y ha prometido que el Ejecutivo será "firme" defendiendo la Carta Magna.
La proposición de ley llega al Congreso
El Congreso de los Diputados ha recibido a las diez de la mañana de hoy la proposición de ley orgánica aprobada por el Parlamento catalán para pedir al Gobierno que delegue a la Generalitat la competencia de convocatoria de referendos con el fin de que Cataluña pueda celebrar en El texto de la iniciativa se ha enviado por duplicado, un ejemplar para su registro en el Congreso y otro acompañando a una carta de la presidenta del Parlament al presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, informándole de la aprobación de la proposición de ley.
Una vez registrada, la iniciativa habrá de ser calificada por la Mesa del Congreso, que tiene su próxima reunión el martes día 21. Como enero es un mes inhábil a efectos parlamentarios, ya que la Constitución lo sitúa fuera del periodo ordinario de sesiones, la admisión a trámite del texto podría demorarse hasta la primera semana de febrero.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.