Consulta en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuál será el plan 'B' de Artur Mas tras el portazo del Congreso?

El presidente catalán maneja dos posibles situaciones tras el amplio no del Congreso de los Diputados: aprobar su propia ley de consultas y convocar eleccionesn plebiscitarias.
Artur Mas

Artur Mas lo ha dicho una y otra vez. El Govern mantendrá la consulta del 9 de noviembre, a pesar del rechazo mayoritario del Congreso. Es más, Asuntos Exteriores de la Generalitat notificó el pasado día 3 que seguirá adelante pese al portazo del Congreso y subrayó que el artículo 122 del Estatuto de Autonomía de Cataluña “permite a las instituciones catalanas convocar por ellas mismas una consulta popular no vinculante”.

El plan ‘B’ del president pasa, por lo tanto, por aprobar una nueva ley de consultas para Cataluña que ya está tramitando el Parlamento catalán, aunque el Govern maneja como casi seguro un recurso del Ejecutivo de Rajoy contra esa nueva norma, que permitiría convocar la consulta sin el “permiso” del Estado.

Y es que, en 2008, el Parlamento Vasco ya aprobó su propia Ley de consulta, que fue recurrida por el Gobierno del PP ante el Constitucional. El tribunal admitió los recursos y anuló la consulta de Euskadi por “invasión de competencias del Estado”.

Otra de las vías que maneja Artur Mas es convocar unas elecciones plebiscitarias en 2016, que van más allá de unos comicios corrientes, ya que incluyen un “tema central” sobre el que pronunciarse.

La opción de convocar este tipo de comicios ya fue incluida en el informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional, un órgano del Govern creado en febrero para asesorar en el proceso independentista.

Esta convocatoria permitiría a los catalanes su derecho a poder escoger cómo quieren que sean las relaciones entre Cataluña y el Estado español, inclinándose por formaciones políticas  partidarias o detractoras de la independencia.

En estas elecciones, cada partido manifestaría si está por el 'sí' o el 'no' a la independencia, y si los partidarios de la autodeterminación se imponen, el Parlament podría proclamar una declaración unilateral de  la independencia.

Te puede interesar

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X