Informe
Guardar
Quitar de mi lista

La Generalitat ve posible que un Estado catalán siga ligado a la UE

Un estudio del Consejo Asesor para la Transición Nacional prevé cuatro escenarios posibles si Cataluña es independiente.
18:00 - 20:00
El Consell de Transició ve a Cataluña dentro de la Unión Europea

El Consejo Asesor para la Transición Nacional, un órgano consultor creado por la Generalitat catalana hacia la autodeterminación, rechaza la afirmación de que una Cataluña independiente quedaría automáticamente fuera de la UE y contempla como uno de los escenarios más posibles que continúe vinculado al bloque comunitario, por una cuestión de "lógica y pragmatismo".

Es la conclusión del informe "Las vías de integración de Cataluña en la Unión Europea", que ha presentado hoy el presidente del Consejo Asesor, Carles Viver Pi-Sunyer, acompañado del conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs.

Los cuatro escenarios que prevén los expertos de la Generalitat son: mantenerse en la UE sin cambios; la salida del bloque con adhesión rápida y sin que se deje en ningún momento de aplicar el derecho europeo en Cataluña; la salida y la readmisión por la vía ordinaria o la expulsión sine die.

Para Pi-Sunyer, "no hay duda de que los argumentos que con toda probabilidad tendrán más fuerza persuasiva son los favorables a escenarios uno y dos, es decir, continuidad -en la UE- o una adhesión rápida y, mientras dure el proceso, la aplicación del derecho europeo".

El presidente del Consejo Asesor ha argumentado que expulsar a Cataluña de la UE sería dejar sin derechos europeos a 7,5 millones de catalanes que son ciudadanos europeos y que sería perjudicial desde el punto de visto económico para un bloque como la UE, que actúa siempre de forma "flexible" y con las premisas de la "lógica y el pragmatismo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más