Preso enfermo
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide la libertad 'inmediata' de Ibon Iparragirre

EH Bildu y PNV han sumado sus votos en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara para sacar adelante una proposición no de ley presentada por la coalición abertzale.
Parlamento Vasco. Imagen de archivo: EFE

El Parlamento Vasco ha instado hoy a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias a que proceda a la "inmediata puesta en libertad" del preso enfermo Ibon Iparragirre, así como del resto de reclusos de ETA con enfermedades graves e incurables.

EH Bildu y PNV han sumado sus votos en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara para sacar adelante una proposición no de ley presentada por la coalición abertzale, que ha contado con la abstención del PSE y el voto en contra del PP. El único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, no estaba en la comisión a pesar de que había presentado una enmienda a la totalidad.

El Parlamento Vasco pide a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias que tenga en cuenta el "grave estado de salud" de Iparragirre y que, "en cumplimiento de la legalidad vigente", le ponga en libertad, una solicitud extensible al resto de presos con enfermedades graves e incurables.

Además, la Cámara de Vitoria-Gasteiz reitera su "compromiso inequívoco con la defensa de los derechos humanos que asisten a todas las personas, incluidas las que hallan en prisión".

Iparragirre fue excarcelado en 2011 por enfermedad grave, pero volvió a prisión en marzo de este año después de que la Audiencia Nacional ordenara su detención para cumplir una condena pendiente de 299 años por la explosión de un coche-bomba en Ondarroa (Bizkaia) en septiembre de 2008.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más