Ruiz-Gallardón, el "verso suelto" del PP
Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, que hoy ha anunciado su dimisión como ministro de Justicia, forjó su trayectoria en el PP como "verso suelto" durante su etapa como alcalde de la capital (2003-2011) y presidente de la Comunidad de Madrid (1995-2003) hasta su trabajo en el Gobierno desde 2011.
Casado con María del Mar Utrera, es padre de cuatro hijos. Nacido el 11 de diciembre de 1958, es licenciado en Derecho (1980) por la Universidad San Pablo (CEU) e ingresó por oposición en la carrera fiscal, de la que está en excedencia.
Hijo del abogado y político conservador, José María Ruiz Gallardón, se afilió con 18 años a Alianza Popular y, en 1983, con 25 años, ocupó su primer cargo político como concejal en el Ayuntamiento de Madrid.
Posteriormente, logró un escaño como diputado en la Asamblea de Madrid en los comicios de 1987. En esa legislatura fue portavoz del Grupo Popular en la oposición.
Senador desde julio de 1987, a propuesta del Parlamento autonómico, renovó su escaño en la Cámara alta en las generales de 1989 y 1993.
En 1991 fue candidato a la presidencia de la Comunidad, pero aunque el PP obtuvo 47 diputados frente a los 41 socialistas, el pacto PSOE-IU le impidió acceder al poder.
Fue presidente y portavoz del Grupo Popular en la Asamblea hasta 1993, año en el pasó a ocupar esta responsabilidad en el Senado.
Presidente y alcalde de Madrid
Tras conseguir mayoría absoluta en las autonómicas del 28 de mayo de 1995, fue investido presidente de la Comunidad de Madrid el 28 de junio y al día siguiente presentó su renuncia como senador. Fue reelegido en julio de 1999, al revalidar el PP la mayoría absoluta.
Candidato del PP a la alcaldía de Madrid en mayo de 2003 ganó con mayoría absoluta, por lo que el 14 de junio fue elegido alcalde de la capital de España.
Reelegido alcalde en 2007, con amplia mayoría absoluta, vio cómo la candidatura olímpica de Madrid para 2016, fue derrotada frente a Río de Janeiro, en octubre de 2009. En 2011 revalidó la mayoría absoluta y fue reelegido alcalde por tercera vez consecutiva.
Ministro de Justicia
En los comicios generales anticipados del 20 de noviembre de 2011, logró el acta de diputado por Madrid y el nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le nombró ministro de Justicia.
Gallardón tomó posesión del cargo el 22 de diciembre y durante su mandato, ha promovido la reforma del Código Penal y la ley del aborto, decisiones que no han estado exentas de polémica.
Además, el 17 de diciembre de 2012 entraron en vigor las nuevas tasas judiciales y en junio de 2013 el Congreso aprobó la reforma del Consejo General del Poder Judicial.
Persona cercana a Manuel Fraga desde sus inicios políticos, ocupó los cargos de secretario general interino (septiembre 1986) y vicepresidente y portavoz (1987-1988) de Alianza Popular.
Más noticias sobre política
EH Bildu y Més per Mallorca apuestan por cooperar en favor de la soberanía de sus pueblos
Ambas formaciones se han reunido este miércoles en Bilbao. Entre otras cosas, ahn analizado la situación actual en el Estado y en el ámbito internacional.
Idurre Eskisabel, secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, confirma que estamos ante una emergencia lingüística
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Idurre Eskisabel ha afirmado que "dar por hecha" la normalización ha atenuado el uso del euskera. La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua cree que es la hora de dar "un salto cualitativo".
El PSN exige al alcalde de Valtierra que rectifique sus palabras sobre los migrantes
Los socialistas critican que las declaraciones del alcalde de Valtierra, Manuel Resa, son “inaceptables y discriminatorias” y piden a UPN que aclare si respalda sus palabras o se desmarca de ellas.
Navarra aprueba ayudas y exenciones fiscales por los daños de las lluvias torrenciales de la primavera
El Gobierno foral ha puesto en marcha un paquete de medidas para particulares y entidades de nueve municipios navarros afectados por las tormentas de marzo y mayo
El Gobierno Vasco arranca este jueves el curso político con la prioridad de la estabilidad, los acuerdos y crecer en bienestar
Los consejeros se reunirán a las 10:00 horas para su primera reunión del curso en el Palacio Miramar de Donostia. Los aranceles, las transferencias o las políticas de vivienda, entre otros temas, tomarán protagonismo durante los próximos meses.
Tellado califica al PNV de "trampantojo" y afirma que “no son más que un socio más”
En un acto celebrado en Donostia, el secretario general del Partido Popular ha afirmado que "cada ataque de Sánchez a la igualdad, al Estado de Derecho y al bolsillo de los españoles, ha venido siempre avalado por el PNV".
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.