Mendia acusa al PP de 'usar a los pobres como escudos humanos'

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha acusado hoy a la "derecha sin entrañas", en alusión al PP, de "usar a los pobres como escudos humanos" y de hacer "llamamientos demagógicos que incitan al odio".
Mendia ha hecho estas declaraciones en una intervención ante militantes socialistas de Zumarraga y Urretxu, en un acto en el que ha estado acompañado por el secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Iñaki Arriola, y el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano.
La dirigente socialista ha arremetido contra el PP por su posición respecto a las ayudas sociales, al tiempo que ha defendido el actual modelo, que debe gestionarse mejor por parte del Gobierno Vasco para garantizar que el apoyo lo reciban sólo quienes lo necesitan.
"No les basta con destruir empleo, con promover reformas laborales para facilitar los despidos. No se conforman con extender la pobreza, con aplicar recortes que deterioran los servicios públicos. Quieren también acabar con todo lo que huela a Estado de bienestar. Y quieren hacerlo enfrentando a unos vascos con otros, poniendo a los más pobres como escudos humanos", ha señalado la dirigente socialista.
Ha insistido en defender el modelo social del que los vascos se sienten "orgullosos" y que el PP ataca ahora al asegurar que sirve para que se beneficien de él "jetas, vagos y aprovechados", tras lo que ha reprochado a los populares que la reforma laboral que impulsaron "ha convertido en pobres a los que antes tenían un subsidio de desempleo digno".
Mendia ha defendido que la Renta de Garantía de Ingresos "debe llegar a quien lo necesita", porque la legislación actual "tiene mecanismos suficientes para que nadie se aproveche", aunque para ello es necesario que el Gobierno Vasco los "controle mejor".
Mendia ha reiterado su llamamiento al lehendakari, Iñigo Urkullu, para que amplíe la partida destinada a las Ayudas de Emergencia Social, una vez agotados los fondos de los que disponían los ayuntamientos.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".