PNV y Amaiur votarán en contra de las nuevas medidas antiterroristas
El PNV votará en contra la próxima semana en el Congreso de la toma en consideración de la proposición de ley sobre terrorismo yihadista -al igual que los diputados de Amaiur-, por su vinculación con la prisión permanente revisable y con otros elementos jurídicos que cuestionan los nacionalistas vascos.
"Hay líneas rojas que no estamos dispuestos a aceptar, como la cadena perpetua, y también otra serie de elementos jurídicos bastante cuestionables", ha dicho hoy el portavoz adjunto del grupo vasco, Pedro Azpiazu, tras anunciar su voto en contra.
Una vez que la toma en consideración salga adelante, el PNV se planteará si presenta enmiendas para corregir situación, si bien teme que "dado el compromiso entre el PP y el PSOE será muy difícil que las acepten de manera suficiente" para que cambien su posición, ha explicado.
También Amaiur ha rechazado hoy "tanto en el fondo como en la forma" una propuesta legislativa según la cual "podrá ser calificada de terrorista cualquier acción de protesta", ha señalado el parlamentario Jon Iñarritu, para quien, con las nuevas medidas, la "concepción de terrorista se extiende como un chicle para coartar libertades y derechos".
Más noticias sobre política
Carlos Mazón acudirá al funeral de Estado por las víctimas de la DANA pese a las peticiones de las familias
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado que acudirá al funeral de Estado “con todo el respeto y afecto a las víctimas”, pese a las peticiones de algunas familias para que no lo hiciera. También asistirán el lehendakari, Imanol Pradales, y la presidenta navarra, María Chivite.
De la sintonía al choque: la bronca política, en el centro de la DANA
Se cumple un año de la tragedia que dejó 229 personas fallecidas en la Comunidad de Valencia. Aunque a primera hora de aquel fatídico 29 de octubre la previsión meterológica alertaba de fuertes lluvias, los protocolos fallaron y la magnitud de la tragedia desbordó todas las previsiones. La gestión de aquel día se ha convertido en uno de los argumentos recurrentes en el cruce de acusaciones entre Gobierno español y PP.
San Sebastián abrirá los actos para recordar a Mikel Zabalza y reclamar la verdad sobre el caso
Con motivo del 40 aniversario de la aparición de su cadáver, un autobús realizará un recorrido por localidades de Hego Euskal Herria. El 30 de noviembre se celebrará en Orbaizeta el acto anual en su memoria.
EH Bildu denuncia que el Gobierno Vasco ha ignorado sus propuestas para los presupuestos
El portavoz Pello Otxandiano ha afirmado en redes sociales que el Ejecutivo “no ha trabajado” este proyecto con ellos, siguiendo lo prometido por el consejero D’Anjou.
¿En qué consiste la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal propuesto por el Gobierno de España?
El Gobierno de España ha dado luz verde este martes al proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Loecrim), una ambiciosa reforma que busca modernizar el proceso penal "superando el modelo decimonónico y preconstitucional".
Será noticia: Ruptura de Junts con el PSOE, proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco y un año de la DANA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tras la ruptura de Junts, ¿ahora qué?
Desde Moncloa restan dramatismo y aseguran que "la mano sigue tendida", mientras el PNV advierte de que un Parlamento "sin mayorías ni presupuestos no es sostenible en el tiempo".
¿Negligencias en la gestión de la DANA? Las claves del proceso judicial
Estas son las claves de la causa judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Valencia, por el fallecimiento de 229 personas a causa de la DANA en octubre de 2024.
Guardiola convoca elecciones anticipadas, ante la imposibilidad de sacar los presupuestos
La presidenta de la Junta de Extremadura dice así evitar el "bloqueo", con las elecciones que se realizarán el 21 de diciembre.
Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".