Sortu dice que la autocrítica es buena, pero no la que plantea Urkullu
El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha asegurado hoy que "la izquierda abertzale está totalmente de acuerdo con la necesidad de autocrítica", pero no en los términos en los que la plantea el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Barrena se ha referido en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián a la iniciativa "Zuzendu", presentada ayer por el lehendakari, que apela a la autocrítica en la vulneración de derechos humanos, especialmente a la izquierda abertzale, para "desatascar" la "parálisis" del proceso de paz y convivencia.
El dirigente de Sortu ha dicho que Urkullu propone "un tipo concreto de autocrítica, que sólo tiene que hacer la izquierda abertzale, que además tiene que hacerse en términos coincidentes con la visión que tiene el PNV" y que suponga que este colectivo político "abjure de su trayectoria política histórica".
"Eso no va a ocurrir porque es implanteable. No se puede pedir, y mucho menos exigir, al adversario político que se pliegue a tus convicciones", ha denunciado Barrena, al tiempo que ha opinado que "pretender asentar la convivencia sobre esos supuestos es totalitario, irreal, prepolítico y, lo que es peor, estéril".
Ha querido dejar claro que la "izquierda abertzale está totalmente de acuerdo con la necesidad de una autocrítica que sirva para la convivencia" y ha recalcado que de hecho es el "único espacio político que ha hecho autocrítica en relación con su actitud en el pasado, en este caso, en lo que se refiere a su actitud para con las víctimas de ETA".
"Eso hace que la izquierda abertzale sea hoy la única que reconoce a todas las víctimas por igual y que aboga por la reparación, el reconocimiento y el derecho a conocer la verdad para todas", mientras que PP, PSOE y PNV siguen "jerarquizándolas", ha recalcado.
El portavoz de Sortu ha insistido en que su partido considera que "la autocrítica, como concepto, es buena para asentar nuevos valores, la convivencia y, sobre todo, para no repetir errores del pasado", al tiempo que constituye una "herramienta adecuada para reparar viajas heridas".
Más noticias sobre política
Chivite afirma que va a "completar la legislatura" y que "no hallarán corrupción" en ella ni en sus consejeros
La presidenta del Gobierno de Navarra ha reafirmado su “compromiso con este proyecto” y con el acuerdo que rubricaron con sus socios.
Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
Colocan carteles xenófobos en la mezquita del barrio Adurtza de Vitoria-Gasteiz
La Ertzaintza ha abierto diligencias por estos hechos y el asunto está, en estos momentos, en investigación. En los carteles se podía leer "moros fuera de España".
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.
El sindicato Esan pide a los representantes políticos un "discurso potente" de rechazo por los incidentes en Azpeitia
El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.
Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro
En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.