apoyo a presos
Guardar
Quitar de mi lista

La AN investiga si detrás de Sare hay alguna organización ilegalizada

Según la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, el acto convocado por Sare el día 27 tiene como fin "ensalzar a quienes han sido condenados por pertenecer o colaborar con ETA".
Joseba Azkarraga, impulsor de la plataforma. Imagen de archivo: EiTB
Joseba Azkarraga, impulsor de la plataforma. Imagen de archivo: EiTB

La Audiencia Nacional ha pedido a la Policía, Guardia Civil y Ertzaintza que investiguen si detrás de las actividades de la plataforma Sare, que ha convocado una cadena humana para pedir la excarcelación de los presos enfermos, se encuentra alguna organización ilegalizada.

Según ha informado la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT), esta investigación se produce tras su petición de prohibición del acto convocado por Sare para el próximo día 27 en Vitoria-Gasteiz con el fin de reclamar la excarcelación de los presos enfermos.

La decisión ha sido adoptada por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de Madrid de la Audiencia Nacional, que ha pedido "con carácter urgente" un informe a la Brigada Provincial de Información de la Policía y a Jefatura de Información de la Guardia Civil y Ertzaintza, según la APAVT.

El juzgado quiere saber "si detrás" de las actividades de Sare "se encontrase realmente alguna organización ilegalizada".

El pasado 2 de junio la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) solicitó a la Audiencia Nacional la prohibición del acto convocado por Sare en la capital alavesa.

Para la APAVT, la finalidad de la concentración no es otra que ensalzar a quienes han sido condenados por pertenecer o colaborar con ETA o por la realización de acciones terroristas que "han causado un gran número de fallecidos y heridos a lo largo del sangriento historial criminal de la banda".

Sare ve un intento de criminalizarla

La plataforma Sare ha considerado que la investigación policial sobre ella solicitada por la Audiencia Nacional constituye un "nuevo intento de criminalizar" sus actividades.

En una nota, Sare ha destacado que, ante este intento de "criminalizar" sus actividades, continuará "por el camino emprendido" como "punto de encuentro de la defensa de los derechos humanos".

En lugar de a esta red ciudadana, Sare ha defendido que lo que debería investigarse son las "actuaciones y actitudes" del Gobierno central con los presos.

Convocatoria de la cadena humana:

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más