La paz y la convivencia estarán presentes en Donostia 2016
La Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco y San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016 han establecido un marco de colaboración para el desarrollo de acciones prácticas y concretas vinculadas a la promoción de una cultura de paz y convivencia.
Los dos máximos responsables de ambas entidades, Pablo Berastegi, director general del proyecto de la Capitalidad, y Jonan Fernández, secretario general de Paz y Convivencia, han presentado hoy en San Sebastián algunas de las actividades propuestas en el marco de colaboración en el que trabajan desde hace dos años.
La más inmediata de las iniciativas se celebrará los próximos 30 y 31 de octubre en San Sebastián, donde se han organizado las I Jornadas Zuzendu, bajo el título de "Los valores de la autocrítica".
Un día antes, el 29 de octubre, se estrenará simultáneamente en Bilbao y San Sebastián un documental sobre este asunto, que servirá de antesala a la celebración de estas jornadas.
Además, Donostia 2016 está desarrollando, junto con el Museo de la Paz de Gernika y la asociación Gernika Gogoratuz, un "proceso de investigación, participación y exhibición" que analizará el "impacto y la contribución del arte a la hora de abordar las urgencias sociales de nuestro tiempo en materia de relaciones interpersonales, interculturales y ecosistémicas".
Otro de los ejes de esta colaboración consiste en que Donostia 2016 contribuirá al proyecto "Plaza de la Memoria" del Gobierno Vasco, que consiste en recoger testimonio de los ciudadanos, escritos o grabados con sus teléfonos móviles, sobre su propia memoria.
Además, se habilitará un espacio vinculado a la "Plaza de la Memoria" dentro de la llamada "Milla de la paz", un recorrido de 1,5 kilómetros en la ribera del río Urumea, donde se invitará a los ciudadanos a reflexionar sobre la paz desde distintos planos, entre ellos el de la memoria y la reparación.
En este espacio reservado a la "Plaza de la Memoria" se podrán visualizar, entre junio y diciembre de 2016, los testimonios ya recogidos por esta iniciativa del ejecutivo autonómico, al tiempo que será posible contribuir con nuevas aportaciones de las personas que realicen el recorrido de la "Milla de la paz".
El programa de la Capitalidad Cultural Europea Donostia 2016 incluirá tres representaciones artísticas que, a través de la música y la palabra, servirán para "recordar y reconocer" a las víctimas de la violencia en Euskadi.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.