El PP suaviza sus condiciones para una ponencia con todos los partidos
El PP vasco ha registrado esta mañana en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz su propuesta para crear la Ponencia de Libertad y Convivencia, en sustitución de la actual Ponencia de Paz y Convivencia, que permanece bloqueada porque solo participan en ella el PNV y EH Bildu.
Finalmente, el PP ha suavizado su propuesta inicial para buscar un acuerdo sobre convivencia entre todos los partidos, incluida la coalición abertzale.
Como gran novedad, el texto registrado por la formación 'popular' señala que participar en la ponencia supone "asumir el rechazo a la violencia". El PP se ha desprendido así de la expresión de "condena", uno de los ejes de su discurso antiterrorista, porque "no debemos encallarnos en las palabras", según ha explicado la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga.
El texto tampoco menciona expresamente a ETA ni exige reclamar su disolución, ya que, según Quiroga, la banda "no puede seguir condicionando" la convivencia en Euskadi, y, por tanto, "los problemas de cómo se resuelve su final no deben estar sobre la mesa en esta ponencia".
A juicio de la presidenta del PP vasco, tampoco debe estar en la agenda de la ponencia el asunto de los presos, ya que "no es problema de la sociedad vasca, sino de ETA".
En tono conciliador, Quiroga ha defendido que esta propuesta nace del "realismo y posibilismo" y se ha mostrado convencida en que se puede "llegar a un acuerdo" sobre unos "principios mínimos" para construir la convivencia en Euskadi, aunque sea "difícil".
Tres objetivos
Según ha indicado, el objetivo final de esta ponencia, que aspira a suponer un "reinicio" en Euskadi, será "la deslegitimación definitiva del terrorismo, el reconocimiento del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas y el asentamiento del respeto y la tolerancia en nuestra sociedad".
En segundo lugar, el texto recoge que su constitución conllevará, por parte de los grupos parlamentarios integrantes, "asumir el principio de respeto a la personas y los derechos humanos y el rechazo expreso a la violencia, a cualquier razón que la justifique, en el pasado y en el futuro". En su opinión, ese rechazo a la violencia es el "punto de partida innegociable" para ir asentando una nueva etapa en la política, "lamentablemente tardía", y construir una sociedad "vacunada contra el odio y la intolerancia".
En tercer lugar, la moción prevé que el objetivo de esta ponencia será "promover un discurso nítido en contra de la violencia y a favor de la memoria".
Cuestionada por los periodistas sobre una posible reacción negativa por parte del PP Nacional y su electorado a esta propuesta del PP vasco, Quiroga ha apuntado que el objetivo de su partido "siempre ha sido construir la convivencia en libertad, desde el respeto a la pluralidad vasca" y, "una vez que ETA no es una amenaza lo que queda por recomponer es eso, la convivencia, la confianza entre los vascos que nos permita mirar al futuro de una manera más esperanzadora y sellando definitivamente el uso de la violencia en nuestra tierra" para que esto "no se vuelva a repetir".
Por otra parte, Quiroga ha descartado que su formación vaya a mantener un encuentro "oficial" con EH Bildu, como le solicitó el pasado sábado el parlamentario de la coalición Hasier Arraiz.
PNV y EH Bildu lo ven con buenos ojos
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha considerado "saludable y positiva" la propuesta del PP, "porque con ella un grupo pretende intensificar el diálogo". "Ahora habrá que ver qué desarrollo tiene", ha añadido.
En la misma línea, el burukide del PNV Koldo Mediavilla ha asegurado que la formación jeltzale está dispuesta a "moverse" a la nueva ponencia spropuesta por el PP para que "el bien superior del diálogo y el acuerdo prosperen".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha aplaudido la decisión de Quiroga de renunciar al "tótem" de la condena de ETA como exigencia para hablar de paz y convivencia con la izquierda abertzale, y ha asegurado que ve posible un acuerdo sobre la ponencia de convivencia del PP.
Nuevos vientos en la política vasca
El nuevo curso político ha llegado en Euskadi marcado por pequeños grandes pasos que han acercado la posibilidad de ver a todos los partidos vascos sentados en una misma mesa para hablar de paz y convivencia, un escenario que se veía lejano antes de verano y que aún se hace esperar cuatro años después del fin definitivo de ETA.
Así, durante el pleno de política general celebrado en el Parlamento Vasco el 24 de septiembre, el presidente de Sortu y portavoz de EH Bildu, Hasier Arraiz, aseveró que "si alguien pretende reabrir el ciclo de las violencias va a tener en frente" a la izquierda abertzale.
Este gesto tuvo su continuidad pocos días después, cuando los líderes de las cuatro formaciones que integran EH Bildu (el propio Arraiz, Pello Urizar, Rebeka Ubera y Oskar Matute) firmaron un artículo conjunto en la prensa en el que defendieron que "la violencia es siempre el peor camino, incluso cuando uno piensa que no hay ninguna otra vía".
Estas declaraciones hicieron moverse al PP vasco, quien por primera vez puso en valor los pronunciamientos de la izquierda abertzale y consideró que estas palabras son "importantes" y "se pueden tener en consideración". EH Bildu, a su vez, respondió solicitando una reunión a la formación conservadora, petición que sin embargo ha sido rechazada.
Finalmente, este martes, la formación que preside Arantza Quiroga ha renunciado al uso de la expresión "condena" por parte de la izquierda abertzale para facilitar un acuerdo que pueda ser suscrito por todas las fuerzas parlamentarias, incluida EH Bildu.
Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.