Apertura del año judicial
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: 'El futuro del autogobierno vasco pasa por el pacto'

El lehendakari ha considerado que "el desafío político" vasco consiste en "identificar espacios de encuentros para la pluralidad de aspiraciones políticas".
Acto de apertura del año judicial en Euskadi. EFE
Acto de apertura del año judicial en Euskadi. EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el futuro del autogobierno vasco "pasa por recuperar el espíritu del pacto, por el mutuo reconocimiento y por la bilateralidad".

En su intervención en el acto de apertura del año judicial y de la inauguración de la reunión anual de los presidentes de los tribunales de justicia autonómicos, el jefe del Ejecutivo vasco ha mantenido que "los nuevos tiempos de cambios, que incluso pueden afectar al ámbito constitucional, demandan de todos responsabilidad, altura de miras y compromiso".

Ha considerado que, en la actualidad, "el desafío político" vasco consiste en "identificar espacios de encuentros para la pluralidad de aspiraciones políticas y sentimientos de pertenencia nacional que se dan cita en la sociedad".

Una sociedad que, según ha precisado, defiende de forma prácticamente mayoritaria las instituciones que han emanado del Estatuto de Autonomía y el Concierto Económico como "piedra angular" para la "mejora y bienestar".

Urkullu ha hecho hincapié en que la "singularidad" de Euskadi se basa en el "engarce jurídico y constitucional" derivado del respeto a los derechos históricos, una situación que se ha preservado "mediante pacto".

Precisamente, el futuro del autogobierno pasa por la "recuperación de ese espíritu de pacto, el mutuo reconocimiento y la bilateralidad", según ha dicho.

En su discurso, el lehendakari ha recordado al jurista Adrián Celaya, fallecido ayer, quien fue vocal del Consejo General del Poder Judicial, y al magistrado de la Audiencia de Bizkaia, José María Lidón, asesinado por ETA hace catorce años.

Rementeria defiende la foralidad para el encaje de Euskadi

El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, también ha defendido ante los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de las autonomías la foralidad "como un activo acreditado y homologado para acordar un encaje satisfactorio entre Euskadi y el Estado".

Rementería, junto a la presidenta de las Juntas, Ana Otaduy, ha recibido a los presidentes de los tribunales de justicia de todo el Estado en la Casa de Juntas de Gernika.

Allí, donde "pervive la esencia de la foralidad vasca", Rementeria ha confiado en que "estos tiempos tan nebulosos en política puedan devenir en un período de acuerdo y estabilidad. Confío en que todos sepamos ver la foralidad como una oportunidad para un nuevo tiempo político sustentado en el respeto y el acuerdo".

Calparsoro defiende el Concierto

El Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha defendido la importancia del Concierto Económico como "valor simbólico del autogobierno" que está situado en el centro de la autonomía vasca.

"Por decreto ley, en 1937 Gipuzkoa y Bizkaia fueron declaradas provincias traidoras y castigadas suprimiéndoles el Concierto Económico, que tiene un valor simbólico de nuestro autogobierno y que se encuentra en el centro de la autonomía vasca", ha recordado.

Ciudadanos vuelve a pedir una actualización del Cupo

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho que su partido propone una propuesta de financiación autonómica de corte federal como Alemania, y ha señalado que en un marco europeo tiene "poco sentido reformar el modelo de financiación autonómica, incluso tocar la Constitución y no abordar este debate".

Ha adelantado que "como mínimo" querrían una actualización del Cupo actual, que se encuentra en torno al 30-35% por debajo de lo que a las comunidades autónomas las correspondería por el desarrollo de las competencias.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más