Detenidos 5 activistas que se ofrecieron a mediar en el desarme de ETA
Cinco activistas y sindicalistas de Iparralde que se habían ofrecido a ETA para mediar en el proceso de desarme y destrucción de armas fueron detenidos el viernes por la noche en una operación de la Guardia Civil en la localidad labortana de Luhuso.
Según informó después el portal Mediabask, los arrestados fueron Mixel Berhokoirigoin (antiguo presidente de Euskal Herriko Laborantza Ganbara) y Txetx Etxeberri (miembro de los movimientos Demo y Bizi), dos personas muy conocidas en Iparralde y vinculadas a sindicatos agrarios y movimientos por la paz.
También fue detenida la dueña de la casa donde se produjeron los arrestos, periodista de Mediabask y antigua corresponsal de Radio Euskadi Beatrice Molle, así como un cámara que trabaja como freelance y que se disponía a grabar la reunión (Stephane Etxegarai) y un viticultor de Baigorri (Mixel Bergougnan). Todos ellos fueron trasladados a la comisaría de Baiona.
A pesar de que las primeras informaciones apuntaban a la detención de Mixel Tubiana (presidente de honor de la Liga por los Derechos del Hombre de Francia), él mismo lo ha desmentido tras asegurar que no participó en la reunión que tuvo lugar el viernes en Luhuso. Según ha asegurado al diario Le Monde, el Gobierno de Francia tenía conocimiento de la operación.
En una carta de los activistas que trascendió tras el arresto, señalaban que como "miembros de la sociedad civil y sin ningún lazo ni subordinación a ETA, hemos decidido comenzar con el proceso de desarme de la organización armada y proceder a la destrucción de un primer stock de armas" que supondría "alrededor del 15% del arsenal del que dispone ETA".
ETA aceptó la mediación, según dos cartas publicadas por Mediabask
También se hicieron públicas dos cartas de ETA, fechadas los días 19 de octubre y 16 de noviembre, en las que la banda armada aceptaba la mediación de estas tres personas y abogaba por "delegar en la sociedad civil la responsabilidad política del desarme".
"Os pedimos una sola cosa: que el procedimiento utilizado no deje ningún margen a una lectura deshonesta en términos de vencedores y vencidos", indicaba ETA en la segunda de las cartas remitidas a los tres activistas y redactada en francés.
"Nuestro objetivo es el de poder declarar en el plazo más breve posible que ETA ya no es más una organización armada", sostenía la banda.
El Gobierno de Francia confirmó los cinco arrestos de Luhuso
El Ministerio francés del Interior confirmó este sábado el arresto el viernes por la noche de cinco personas "en relación con la organización terrorista ETA". En un comunicado, el ministro del Interior, Bruno Le Roux, consideró la operación como "un nuevo duro golpe a ETA" tras el descubrimiento de otro depósito de armas de la banda armada el pasado 12 de octubre en un bosque situado a 100 kilómetros al noreste de París, en el municipio de Carlepont.
Informó, a su vez, de la incautación de un "importante" depósito de "armas, explosivos y municiones" en la localidad labortana de Luhuso. Según el Ministerio del Interior del Gobierno de España, el depósito descubierto por la Guardia Civil y agentes franceses contenía decenas de armas, abundante munición, explosivos y material para la confección de artefactos y bombas lapa.
Reacciones en cadena tras la operación
Las reacciones no se hicieron esperar tras las detecciones de Luhuso. PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE y PP manifestaron sus opiniones en Radio Euskadi, mientras que el Gobierno Vasco hizo público un comunicado en el que reiteró la necesidad de "un desarme verificado".
Además, el senador socialista Frédérique Espagnac mostró su apoyo a Txetx Etxeberri y a Mixel Berhokoirigoin, "porque trabajan sin violencia por la paz". Por otra parte, el vicepresidente de derechas del consejo del departamento de los Pirineos Atlánticos Max Brisson aseguró no entender lo ocurrido, y lamentó que el Gobierno de izquierdas se muestre en contra del desarme.
También se han pronunciado el sindicalista y eurodiputado José Bové así como el presidente de Córcega Gilles Simeoni para pedir que los detenidos sean puestos en libertad.
Manifestación en Baiona por la libertad de los detenidos en Luhuso
Una gran manifestación ha recorrido las calles de Baiona este sábado por la tarde para exigir la puesta en libertad de los cinco detenidos en la operación policial realizada el viernes por la noche en la localidad labortana de Luhuso.
La manifestación, encabezada por una extensa fila de tractores, ha partido a la 16:00 horas. Tras los vehículos agrarios iba la pancarta que aunaba el sentir de la marcha: 'Bakearen alde! Liberté pour les artisans de la paix!' (A favor de la paz! Libertad para los artesanos de la paz!').
Al mismo tiempo, el sábado por la tarde, la Policía ha registrado la casa de Stephane Etxegarai en presencia del mismo. Tras finalizar el registro ha vuelto a ser llevado a la comisaría de Baiona donde permanecen encerrados los otros cuatro arrestados en la denominada operación 'Seminario', a la espera de que sean llevados ante el juez en las próximas horas.
EL 21 de diciembre de 2016 los cinco detenidos llegaron a Iparralde
Cronología del fin de ETA
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".