Detenidos 5 activistas que se ofrecieron a mediar en el desarme de ETA
Cinco activistas y sindicalistas de Iparralde que se habían ofrecido a ETA para mediar en el proceso de desarme y destrucción de armas fueron detenidos el viernes por la noche en una operación de la Guardia Civil en la localidad labortana de Luhuso.
Según informó después el portal Mediabask, los arrestados fueron Mixel Berhokoirigoin (antiguo presidente de Euskal Herriko Laborantza Ganbara) y Txetx Etxeberri (miembro de los movimientos Demo y Bizi), dos personas muy conocidas en Iparralde y vinculadas a sindicatos agrarios y movimientos por la paz.
También fue detenida la dueña de la casa donde se produjeron los arrestos, periodista de Mediabask y antigua corresponsal de Radio Euskadi Beatrice Molle, así como un cámara que trabaja como freelance y que se disponía a grabar la reunión (Stephane Etxegarai) y un viticultor de Baigorri (Mixel Bergougnan). Todos ellos fueron trasladados a la comisaría de Baiona.
A pesar de que las primeras informaciones apuntaban a la detención de Mixel Tubiana (presidente de honor de la Liga por los Derechos del Hombre de Francia), él mismo lo ha desmentido tras asegurar que no participó en la reunión que tuvo lugar el viernes en Luhuso. Según ha asegurado al diario Le Monde, el Gobierno de Francia tenía conocimiento de la operación.
En una carta de los activistas que trascendió tras el arresto, señalaban que como "miembros de la sociedad civil y sin ningún lazo ni subordinación a ETA, hemos decidido comenzar con el proceso de desarme de la organización armada y proceder a la destrucción de un primer stock de armas" que supondría "alrededor del 15% del arsenal del que dispone ETA".
ETA aceptó la mediación, según dos cartas publicadas por Mediabask
También se hicieron públicas dos cartas de ETA, fechadas los días 19 de octubre y 16 de noviembre, en las que la banda armada aceptaba la mediación de estas tres personas y abogaba por "delegar en la sociedad civil la responsabilidad política del desarme".
"Os pedimos una sola cosa: que el procedimiento utilizado no deje ningún margen a una lectura deshonesta en términos de vencedores y vencidos", indicaba ETA en la segunda de las cartas remitidas a los tres activistas y redactada en francés.
"Nuestro objetivo es el de poder declarar en el plazo más breve posible que ETA ya no es más una organización armada", sostenía la banda.
El Gobierno de Francia confirmó los cinco arrestos de Luhuso
El Ministerio francés del Interior confirmó este sábado el arresto el viernes por la noche de cinco personas "en relación con la organización terrorista ETA". En un comunicado, el ministro del Interior, Bruno Le Roux, consideró la operación como "un nuevo duro golpe a ETA" tras el descubrimiento de otro depósito de armas de la banda armada el pasado 12 de octubre en un bosque situado a 100 kilómetros al noreste de París, en el municipio de Carlepont.
Informó, a su vez, de la incautación de un "importante" depósito de "armas, explosivos y municiones" en la localidad labortana de Luhuso. Según el Ministerio del Interior del Gobierno de España, el depósito descubierto por la Guardia Civil y agentes franceses contenía decenas de armas, abundante munición, explosivos y material para la confección de artefactos y bombas lapa.
Reacciones en cadena tras la operación
Las reacciones no se hicieron esperar tras las detecciones de Luhuso. PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE y PP manifestaron sus opiniones en Radio Euskadi, mientras que el Gobierno Vasco hizo público un comunicado en el que reiteró la necesidad de "un desarme verificado".
Además, el senador socialista Frédérique Espagnac mostró su apoyo a Txetx Etxeberri y a Mixel Berhokoirigoin, "porque trabajan sin violencia por la paz". Por otra parte, el vicepresidente de derechas del consejo del departamento de los Pirineos Atlánticos Max Brisson aseguró no entender lo ocurrido, y lamentó que el Gobierno de izquierdas se muestre en contra del desarme.
También se han pronunciado el sindicalista y eurodiputado José Bové así como el presidente de Córcega Gilles Simeoni para pedir que los detenidos sean puestos en libertad.
Manifestación en Baiona por la libertad de los detenidos en Luhuso
Una gran manifestación ha recorrido las calles de Baiona este sábado por la tarde para exigir la puesta en libertad de los cinco detenidos en la operación policial realizada el viernes por la noche en la localidad labortana de Luhuso.
La manifestación, encabezada por una extensa fila de tractores, ha partido a la 16:00 horas. Tras los vehículos agrarios iba la pancarta que aunaba el sentir de la marcha: 'Bakearen alde! Liberté pour les artisans de la paix!' (A favor de la paz! Libertad para los artesanos de la paz!').
Al mismo tiempo, el sábado por la tarde, la Policía ha registrado la casa de Stephane Etxegarai en presencia del mismo. Tras finalizar el registro ha vuelto a ser llevado a la comisaría de Baiona donde permanecen encerrados los otros cuatro arrestados en la denominada operación 'Seminario', a la espera de que sean llevados ante el juez en las próximas horas.
EL 21 de diciembre de 2016 los cinco detenidos llegaron a Iparralde
Cronología del fin de ETA
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.