EA rechaza las concentraciones ante las comisarías de la Ertzaintza
El secretario general de EA, Pello Urizar, ha advertido de que las concentraciones que Sortu está realizando ante comisarías de la Ertzaintza pertenecen a "una estrategia" que "casa más con tiempos pasados que con la actual situación". "Nos devuelve al pasado con el eterno rifi-rafe de priorizar unas víctimas frente a otras", ha lamentado.
El dirigente de Eusko Alkartasuna, formación integrada en la coalición EH Bildu, que también integra Sortu, se ha referido de esta forma a las concentraciones que la formación organizó el pasado domingo en San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, para denunciar supuestas torturas cometidas por este cuerpo policial.
Pese a las críticas desatadas por el resto de partidos políticos y el Ejecutivo vasco, Sortu ha llamado a concentrarse este jueves antela comisaría de la Ertzaintza en Hernani (Gipuzkoa) con el mismo objetivo.
En un comunicado, Urizar ha abogado por "una solución global a todas las víctimas de la violencia en Euskal Herria" y ha considerado preciso que se supere "el señalar a uno u otro lado".
Por ello, ha manifestado su convicción de que las concentraciones frente a comisarías de la Ertzaintza para denunciar supuestas torturas de la Policía vasca "pertenecen a una estrategia que casa más con tiempos pasados que con la actual situación".
Para el líder de EA, "todo indicio de malos tratos por parte de agentes de la Ertzaintza debe ser analizado y juzgado" al igual que "toda víctima merece reparación". Además, ha indicado que "la prevención es imprescindible para conseguir una policía democrática al servicio del pueblo".
En este sentido, ha recordado que el protocolo "antitorturas" en vigor en la Comunidad Autónoma Vasca, "basado en las recomendaciones del relator de derechos humanos de la ONU" fue desarrollado "como condición impuesta por Eusko Alkartasuna para firmar un acuerdo de Gobierno con el PNV". Por ello, ha asegurado que "es la primera interesada en que se cumpla".
Urizar ha insistido en que "reivindicar unas víctimas, las de la tortura concretamente", con concentraciones frente a comisarías de la Ertzaintza "nos vuelve al pasado con el eterno rifirrafe de priorizar unas víctimas frente a otras, cuando en este país ya existe un amplio consenso en que todas las víctimas merecen el mismo trato y, por supuesto, la misma reparación y respeto".
Malestar de la consejera Heredia
Por su parte, la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, recordó este miércoles que la Ertzaintza nunca ha sido condenada por torturas y consideró que "hay una realidad objetiva", que es el de 15 ertzainas asesinados por ETA, y "la presión que ha sufrido la Ertzaintza sobre sus propias carnes de ETA y de la kale borroka".
La consejera indicó que no puede entender "esa virulencia con la que Sortu está actuando frente a la Ertzaintza". "La rechazo de plano, y yo le tengo que recordar a Sortu, en estas concentraciones que hace contra la tortura, que el Gobierno vasco está realizando un estudio sobre las torturas y la Ertzaintza está colaborando en ese informe, luego hay una actitud activa y proactiva por parte de la Ertzaintza", manifestó.
"Retrotraen al pasado"
El PNV, por boca de su portavoz parlamentario, Joseba Egibar, ha afirmado que las concentraciones de Sortu frente a comisarías de la Ertzaintza para denunciar las supuestas torturas practicadas por la Policía autonómica evidencian que hay una "transición" que "no termina de consolidarse".
Egibar ha afirmado que las concentraciones frente a comisarías son imágenes "del pasado" que "la gente ya creía superadas". Egibar ha reconocido que es necesario analizar las denuncias que puedan existir sobre torturas, aunque ha rechazado la fórmula empleada por Sortu para poner este asunto sobre la mesa.
EH Bildu niega "fisuras"
Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Maddalen Iriarte, ha asegurado que las críticas de EA a las concentraciones de Sortu frente a comisarías de la Ertzaintza no han causado "fisura" alguna en la coalición, a la que pertenecen ambos partidos, aunque ha reconocido que estas formaciones deben realizar un "análisis" sobre su modo de actuar en los últimos días. Además, ha afirmado que la tortura debe ser denunciada "venga de donde venga".
Maddalen Iriarte ha explicado que los partidos que conforman EH Bildu no tienen las mismas opiniones sobre "algunos temas", aunque ha destacado que esto es algo que en la coalición se afronta "con normalidad y naturalidad".
y naturalidad".Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.