El EPPK buscará el respaldo popular en su recorrido por las vías legales
El Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK, en sus siglas en euskera) analizará con sus abogados las opciones para afrontar las vías legales individuales, decidirán cuáles son los pasos que dan y buscarán en el proceso el apoyo de la ciudadanía y del colectivo de reclusos, según ha adelantado este sábado este grupo en el diario digital Naiz y publica este domingo el diario Gara.
El EPPK ha completado una nueva fase de su debate interno con la elaboración de un documento de conclusiones, en el que detalla la hoja de ruta para afrontar la vía legal por parte de los presos con el fin de buscar salidas para "la situación de los 330 encarcelados".
El EPPK reconoce, mediante este documento, que "daría por bueno" todo paso dado en la dirección de "vaciar las cárceles". De este modo, señala que el colectivo "daría por bueno todo agrupamiento, todo acercamiento, toda excarcelación, aunque el agrupamiento sea parcial, el acercamiento no sea a Euskal Herria o la excarcelación no sea definitiva".
El documento aclara también que a partir de ahora cada preso elaborará un "dossier jurídico personal" que será compartido con la ciudadanía para "recabar su apoyo". "Si en la anterior fase de confrontación la principal clave era la resistencia del colectivo, con las nuevas características de la fase actual, para no dañar al proceso de liberación y para ser impulsor del mismo, el colectivo tiene que ponerse mirando a la calle" para lo cual buscarán el "apoyo popular".
Opciones jurídicas diferentes
La hoja de ruta citada prevé que cada preso elabore un dossier jurídico personal, estudie las opciones legales con sus abogados, transmita el diagnóstico a la dirección del EPPK y la ciudadanía, buscando el apoyo de ambos, y decida los pasos a dar con ese respaldo. El colectivo reconoce que "la línea propuesta conlleva un cambio notable en la línea que hasta ahora se ha mantenido".
"Habrá diferentes opciones en la línea jurídica en base a la situación jurídica de cada preso. Será cada cual quien decida optar o no a esas oportunidades que ofrece la línea jurídica, cada preso decidirá iniciar o no las peticiones o las diferentes vías legales (redenciones, destinos carcelarios, cambios de grado, permisos, libertad condicional, etc), y, en esa vía, ese compañero tendrá el apoyo y la ayuda de EPPK en base al procedimiento que se define a continuación", anuncia.
"Tras completar ese informe jurídico y penal de cada uno de nosotros, primero se lo daremos a conocer a la dirección del colectivo, en segundo lugar a los ciudadanos, para que en los pueblos sepan cuál es nuestra situación y a qué tenemos que enfrentarnos entre todos", describe. De este modo, apunta que tras analizar la vía jurídica que posibilita el dossier personal, estará en manos de cada uno de los reclusos decidir cuáles son los pasos que va a dar. "Cada uno informará a su asamblea de los trámites que desea llevar a cabo para tener el visto bueno y el apoyo del colectivo", añade.
Necesidad de "flexibilidad"
En el proceso se pedirá "la revisión de los casos basados en declaraciones obtenidas mediante tortura". El EPPK asume el carácter "progresivo" del proceso y la necesidad de "flexibilidad". No obstante, subraya que "no aceptarán ningún paso que pueda ir en contra del carácter de nuestra militancia política o que pueda ser políticamente utilizado para dañar el proceso de liberación".
"Que nadie nos pida ni el arrepentimiento político ni la colaboración para encarcelar o alargar las condenas de otros compañeros. El tiempo de la confrontación armada quiere ser cerrado en Euskal Herria, y estando de acuerdo con esta oportunidad de futuro, que nadie nos pida renunciar ni a nuestras ideas ni a nuestros objetivos políticos", añade.
"Poner en marcha el proceso independentista cambiará el carácter y la función de los presos políticos, porque quedará de manifiesto que los Estados nos mantienen como rehenes para dificultar el proceso de independencia de Euskal Herria", indica.
El EPPK recalca que su principal reivindicación es la excarcelación de los presos y destaca que "como referencia para poner fin a la expatriación y dispersión" que viven, reivindicarán "el reagrupamiento en la cárcel de Zaballa en cuanto al Estado español se refiere, y en la de Mont de Marsan en cuanto al Estado francés".
"Por tanto, al estar encuadrado el proceso para vaciar las cárceles dentro de un proceso dinámico que tiene por objetivo la excarcelación de todos, daríamos por bueno todo agrupamiento, todo acercamiento, toda excarcelación, aunque el agrupamiento sea parcial, el acercamiento no sea a Euskal Herria o la excarcelación no sea definitiva", afirma.
Nueva dirección
En el documento también se indica que el colectivo de presos, que tiene previsto elegir una nueva dirección que se conocerá en octubre, tendrá una vinculación directa con la izquierda abertzale y asume plenamente la línea política acordada, pero como colectivo tendrá su "propia voz en las cuestiones que le atañen".
que le atañen".Te puede interesar
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.