Miles de unionistas se manifiestan en Barcelona el Día de la Hispanidad
Miles de personas (65.000, según el Ayuntamiento), convocadas en Barcelona por Sociedad Civil Catalana y otras diez entidades, se han sumado a la manifestación del 12 de octubre bajo el lema: 'Cataluña sí, España también', una protesta que reivindica de nuevo este jueves la unidad de España y su rechazo a la independencia.
La marcha ha arrancado en el paseo de Gràcia de Barcelona, a la altura de La Pedrera, y se mueve en dirección a la plaza de Catalunya, en donde se prevé la lectura de un manifiesto por parte de los organizadores.
Se han adherido a la cabecera de la manifestación dirigentes del PP, como Alberto Fernández Díaz, Daniel Serrano y Sergio Santamaría, y de Ciudadanos, como Inés Arrimadas, José Manuel Villegas, José María Espejo-Saavedra y Carina Mejías, además de contar con el apoyo de otras organizaciones políticas, como Vox y Hazte Oír.
Los manifestantes portan banderas españolas y catalanas, y muchos de ellos visten camisetas moradas con el lema "respeto" escrito por delante, mientras que en la espalda puede leerse: "Somos españoles. Trabajamos, sufrimos y luchamos".
También se han oído consignas como "No nos engañen, Cataluña es España", "Puigdemont a prisión", "España es una y no 51" y vivas a España, al Rey y a la Guardia Civil.
Los convocantes han admitido que la marcha no pretende repetir la movilización del pasado domingo en Barcelona por la unidad de España, cuando se manifestaron más de 350.000 personas, según la Guardia Urbana, y más de un millón, según SCC.
Además de Sociedad Civil Catalana, también han convocado la manifestación las siguientes entidades: Espanya i Catalans, Empresaris de Catalunya, Concordia Cívica, Convivencia Cívica Catalana, Regeneración Democrática, Movimiento Cívico 12-O, Profesores por el Bilingüismo, España Generosa y Españoles de a pie.
Desfile militar en el paseo de la Castellana de Madrid
Los reyes han presidido este jueves el desfile que se ha celebrado en Madrid con motivo del Día de la Hispanidad, que ha sacado a la calle a casi 4.000 militares acompañados por miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Todo ello bajo el lema 'Orgullosos de ser españoles' elegido por el Ministerio de Defensa para esta edición.
Imagen del desfile del Día de la Hispanidad. EFE
El desfile ha comenzado a las 11:00 horas con la llegada de los reyes, después se ha izado la bandera española. La enseña ha llegado del cielo de manos de un miembro de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) y ha sido izada por tres miembros de la Guardia Real (uno de cada Ejército), un guardia civil y un policía nacional.
En el desfile terrestre han recorrido el Paseo de la Castellana 84 vehículos y alrededor de 3.900 militares, guardias civiles y policías nacionales. En esta edición, la parada ha querido destacar la labor de los militares que participan en misiones internacionales, que estarán representadas en la columna motorizada por patrullas similares a las que están desplegadas en Afganistán, Irak, Líbano, Malí o la Operación Atalanta. También ha habido vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil y, por primera vez, de la Policía Nacional.
Además de los reyes Felipe y Letizia, sus hijas y los miembros del Gobierno español, han estado todos los presidentes de comunidades autónomas menos los de Euskadi, Iñigo Urkullu; de Navarra, Uxue Barkos; y de Cataluña, Carles Puigdemont.
También han estado presentes representantes de los partidos políticos, entre ellos el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. En el caso de Podemos no ha estado su líder, Pablo Iglesias, que tampoco acudió a los actos en 2016 ni 2015.
Fallece un piloto al estrellarse tras el desfile
Un piloto de un avión se ha estrellado este mediodía en Albacete al regresar del desfile de la Fiesta Nacional y ha muerto. El avión se ha estrellado, por causas que se desconocen, cerca de la base aérea, en la zona de La Pulgosa.
El avión siniestrado es uno de los cuatro eurofighter que han participado hoy en el desfile de las Fuerzas Armadas procedentes de la base aérea albaceteña, junto a otros cuatro pertenecientes a la base de Morón (Sevilla).
Manifestaciones en Hegoalde
Por otro lado, en las capitales de Hegoalde, Sortu llama también a manifestarse en esta jornada con el lema 'Democracia, en apoyo al proceso independentista catalán'.
En Bilbao, además, manifestación del Movimiento Pro Amnistía para pedir el abandono de Euskadi de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Más noticias sobre política
Montoro obtuvo datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Una de las direcciones de correo corporativo que recibía esas informaciones con información relevante y protegida era 'aromero', a quien se dirigían los remitentes como "Ministro", según Fiscalía.
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.