Fernández teme que un cambio de Gobierno suponga 'bloqueo' en política penitenciaria
Jonan Fernández, secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, teme que los avances de los últimos meses en política penitenciaria sufran un frenazo tras las elecciones del 28 de abril, según ha señalado en una entrevista a Radio Euskadi. Fernández considera que, de llegar el PP, Ciudadanos y Vox al Gobierno de España, existe un riesgo de "bloqueo" en materia penitenciaria.
Además, el secretario ha criticado que "algunas fuerzas políticas utilizan" la cuestión de la política penitenciaria "como combustible para la hoguera de la crispación".
Fernández ha alabado el "importante cambio" en la política penitenciaria que ha llevado a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez, con 26 presos trasladados a cárceles más cercanas al País Vasco, porque "ha abierto la puerta" del "bloqueo absoluto" del Gobierno de Mariano Rajoy. "Nos hubiera gustado que fuera más intenso, más fluido, a cárceles más próximas o incluso vascas, pero tiene valor porque la puerta se ha abierto y se ha iniciado el proceso", valora Fernández.
El secretario de Convivencia, además, destaca que, tanto en el Estado español como en el francés, las medidas tienen un "grado de aceptación importante" por parte de las asociaciones de víctimas.
Fernández ha reconocido que con el Gobierno del PP "no hubo acuerdo suficiente para que se produjeran los cambios" y, a pesar de la "relación fluida", los contactos no dieron resultado, pero asegura que el Gobierno Vasco, "al margen de quién gobierne", seguirá "tratando" de llevar "la convivencia y el sentido común y humanitario" a la política penitenciaria, que considera un "perjuicio en las familias de los presos".
En ese sentido, el secretario ha explicado que el próximo Plan de Política Penitenciaria del Gobierno Vasco, dentro del marco competencial actual de la CAV, considerará el "cumplimiento de la legalidad" y el "mejor tratamiento posible humano y legal orientado a la reinserción" de las personas presas en las cárceles de la CAV, "más allá de los presos de ETA o vinculados con ETA".
'Herenegun', en el curso 2019-2020
El secretario de Convivencia ha anunciado que el nuevo diseño del proyecto didáctico 'Herenegun' estará listo para próximo curso escolar, tras recibir las aportaciones que se han realizado y "hablar con todos" durante la primavera. "Tendrá modificaciones; si no, no sería sincero haber abierto este periodo", defiende Fernández, que reconoce que "es un tema delicado, que hiere sensibilidades por lo doloroso que es el pasado".
Por ello, el secretario pide "serenidad" en el debate y asegura que "hay que escuchar, dialogar e incorporar esas preocupaciones" bajo unos "principios inamovibles", pues "nada puede incorporarse que justifique el terrorismo o la violencia". Fernández defiende que "no podemos excluir ningún hecho violento grave" de los últimos 60 años porque "debe conocerse".
Fernández pide "mayor autocrítica"
Fernández se ha mostrado satisfecho porque "cada vez hay menor uso partidista de la cuestión de las víctimas" y ha reconocido que "hubo abandono y desatención" hacia las víctimas, "y a veces se instrumentalizaron". El secretario también ha destacado los eventos "entre personas con experiencias vitales muy diferentes", como el organizado por el Foro Social en San Sebastián entre víctimas de ETA y familiares de presos.
Sin embargo, el secretario de Convivencia echa en falta mayor autocrítica, y destaca las palabras de María Jauregi, víctima de ETA, que dijo que "es importante decir de algún modo u otro que matar estuvo mal". Para Fernández, reconocer que "violar derechos humanos estuvo mal y es injusto" es un "mínimo fundamental" para la convivencia. "Si no se reconoce eso, esos encuentros pierden sentido", asegura.
"Es un déficit que no se pueda hacer una valoración crítica de lo que hizo ETA entre todos", lamenta Fernández.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.