Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat pide al Gobierno español trasladar a los presos a Zaballa de forma 'rápida'

Ha pedido a Madrid que trasladen a los presos con “la misma celeridad” con la que aplicó la dispersión a 600 presos en dos meses.
Asamblea Nacional de Etxerat en Vitoria-Gasteiz. Foto: EiTB

La asociación de familiares de presos vascos, Etxerat, ha pedido al Gobierno español que "realmente" traslade a los presos a la prisión de Zaballa de manera "rápida" y "responsable".

La asociación de familiares ha hecho hoy su Asamblea Nacional en Vitoria-Gasteiz, y ha anunciado que los próximos meses centrará su trabajo en "la consecución de la desactivación de las políticas penitenciarias de excepción".

Así, utilizarán como herramientas "el testimonio y la denuncia, poniendo siempre en primer plano el alejamiento y la situación límite de los presos enfermos".

Han recordado que, desde que el Gobierno español anunciara cambios en la política penitenciaria, al menos un preso ha muerto en la cárcel, y que casi todos los presos gravemente enfermos siguen en primer grado y en prisiones alejadas, donde no pueden recibir el tratamiento necesario.

Asimismo, han reprochado al Gobierno español que 24 familiares han sufrido accidentes de camino a la prisión o a la vuelta, y que es "consecuencia del riesgo impuesto por el alejamiento". En ese sentido, han informado de que trabajan para que las víctimas mortales de la dispersión reciban un reconocimiento institucional y social.

Sobre el traslado a cárceles de Euskal Herria, han pedido la "misma celeridad" con la que dispersaron a 600 presos en dos meses cuando empezaron a aplicar dicha política. Etxerat ha admitido que han acercado a 24 presos, pero que eso es "totalmente insuficiente".

Además, ha subrayado que "no hay razón alguna, en cuanto a legalidad o condiciones materiales", que impida su traslado a Zaballa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

Cargar más
Publicidad
X