Nueva ley de transexualidad
Guardar
Quitar de mi lista

Las personas transexuales serán reconocidas sin necesidad de diagnóstico médico

Todos los grupos de la Cámara Vasca, salvo el PP, han firmado una iniciativa destinada a "despatologizar" la condición de las personas transexuales.
Una niña sujeta una bandera del arcoíris en el día del orgullo gay en Paris
Día del orgullo gay en Paris. Foto de archivo: EFE

Los grupos del Parlamento Vasco, con la excepción del PP, han registrado una proposición de ley que garantiza que las personas transexuales serán reconocidas como tales sin necesidad de acreditar un informe médico ni de haberse sometido a tratamiento. En el texto, cuya aprobación está garantizada, se argumenta que la transexualidad "no es un trastorno", sino que forma parte de la diversidad humana, por lo que, al igual que la identidad sexual, "no se puede diagnosticar".

El PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PSE-EE han registrado en el Parlamento Vasco la proposición para la reforma de la Ley de No Discriminación por Motivos de Identidad de Género y de Reconocimiento de los Derechos de las Personas Transexuales.

Los impulsores de esta reforma legal consideran necesario modificar el artículo 3 de la ley vasca de reconocimiento de las personas transexuales, con el fin de "despatologizar la transexualidad".

A través de esta reforma, se pretende que las personas transexuales puedan ser reconocidas como tales "sin tener necesidad de un diagnóstico o informe psiquiátrico, psicológico o tratamiento médico previo" que acredite su transexualidad.

De esa forma, la nueva redacción del artículo 3 de la ley establece que "la noción de transexualidad hace referencia a la situación por la que el sexo que se le supuso al nacer a una persona, en atención a sus genitales, no coincide con el sexo que esa persona siente y sabe que es".

En consecuencia, a los efectos de esta ley, la consideración de persona transexual "se regirá por el derecho a la libre autodeterminación de la identidad sexual", un derecho que "no podrá ser limitado, restringido, dificultado o excluido".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más